viernes, 11 de junio de 2010

CHILE: Entrevista con la directora de la UAF

En el 2008 se registraron 478 sospechas
En entrevista exclusiva con Terra, la directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) detalla los desafíos en el marco de su tercera evaluación internacional bajo la mirada OCDE.SANTIAGO, junio 2010. Según estimados de la Comisión de Hacienda del Senado, en el país se lavan unos US$10 mil millones ilícitos al año, lo que equivaldría al 10% del total de blanqueo de activos en Latinoamérica. En efecto, entre el 2 y el 5% del PIB mundial corresponde a reciclaje de dinero mal habido, es decir, más de un billón de dólares. Los delitos vinculados al lavado son el tráfico de drogas (48%) y la corrupción y evasión fiscal (36%). En esto, a la fecha tres cuartos de los fiscales de las instituciones financieras creen que las actuales políticas de control de lavado de dinero son efectivas sólo en alguna medida, sugiere un reciente estudio de PricewaterhouseCoopers Chile. Ante este escenario, grandes son las metas y desafíos que se ha planteado este año la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda, organismo creado el 2003 luego de que el Grupo de Análisis Financiero de Sudamérica (Gafisud), regional del GAFI, recomendase su instauración para canalizar mejor los reportes sospechosos. A fin de año, se conocerán los resultados de un tercer examen que hoy están aplicando en terreno técnicos del Gafisud para evaluar cuánto se ha avanzado normativa y políticamente en este combate delictual desde la última revisión en el 2006. Resultado clave, ya que la tasa de ilícitos afecta directamente el volumen de inversión extranjera. AVANCES Y DEUDAS El Gafisud promueve la coordinación de políticas en la región para prevenir el lavado de activos y financiamiento terrorista. Sin embargo, ahora que el país integra la OCDE, el desafío que más urgente es que la Comisión de Constitución del Senado apruebe un proyecto hoy en trámite que adecúa las normas al estándar fijado por el GAFI. La UAF funciona recopilando Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y en Efectivo (ROE) entregados por un total de 34 sectores económicos cuando detectan inusuales transacciones sin justificación o involucrando montos superiores a los US$18.600. Los bancos son los que más reportes hacen (49%), le siguen las casas de cambio (15%). El 2009, la unidad recibió un total de 790 ROS, aumentando en un 65% los 478 casos registrados el 2008. Y junto con los análisis preventivos, los despachos al Ministerio Público han crecido sobre un 123% a la fecha. En el último trimestre del año pasado, la UAF superó las 1.900 entidades reportando posibles fraudes económicos. En entrevista exclusiva con Terra.cl, la directora de la UAF, Tamara Agnic, profundiza estos temas: ¿Cuál es la importancia de pertenecer hoy al Gafisud? El GAFI, que es el organismo matriz, vio la luz por el año '89 y comenzó a agrupar a las principales economías del mundo. Después comenzaron a desarrollarse organismos tipo espejo, iguales al GAFI, pero a nivel regional. Así es como nace el Gafisud. Chile decide ingresar a este grupo y hace suyo el compromiso de adoptar los estándares que dicen relación con la prevención y el combate al lavado de activos. El año 2006 se hizo una segunda revisión... Son evaluaciones mutuas, porque los mismos países que integramos ésta organización, somos los que nos evaluamos a nosotros mismos. Esa es la gracia, porque permite a la vez ir haciendo una especie de benchmark con los países más cercanos. Pero, ¿cómo nos fue en los primeros exámenes? Uno nunca puede decir si el resultado es bueno o malo, porque son fotografías de un momento; es la gracia de que sean periódicas, de modo de que uno pueda avanzar. La primera evaluación era simplemente la existencia de ciertas normativas, en la segunda se empezó a medir más la efectividad real de algunas normas. Y en la evaluación de hoy día, ya derechamente se busca identificar la efectividad de la institucionalidad. En la evaluación del 2006, recién se había logrado una modificación legal que le dio a la UAF la posibilidad de acceder a secreto bancario. Pero en ese momento fue considerado medianamente. En ésta oportunidad, tenemos antecedentes más que suficientes que demuestran que la norma es lo suficientemente efectiva y la usamos responsablemente. ¿Qué expectativas tienen del proceso 2010 sobre la marcha? Tenemos algunas deficiencias que ya fueron notificadas el 2006, la mayoría fueron volcadas al proyecto de ley que está en tramitación desde principios del 2007 en el Senado y evidentemente ahí hay aspectos que van a influir en la evaluación. En la medida que se corrijan algunas deficiencias, obviamente vamos a ir mejorando nuestra posición en cuanto al cumplimiento de los estándares internacionales. ¿Cómo corre esto emparejado con nuestro rol en la OCDE? El hecho que Chile se haya incorporado a la OCDE, nos pone en una categoría distinta, nos sienta en la misma mesa con aquellos países considerados más desarrollados. Eso nos pone el pie forzado en avanzar con más rapidez en el cumplimiento de ciertos estándares. Por ejemplo, la transparencia. Es decir, someternos al escrutinio en lo que pueda ser público, hasta ahora hemos estado un poco retrasados en ese sistema. ¿Cómo se dibuja el panorama del delito económico en Chile El lavado de dinero es un delito internacional, que se origina de otro delito base; el más conocido es el narcotráfico, aunque existen muchos otros como la corrupción, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de armas o pornografía infantil. Por lo tanto, puede ser que el delito base no se cometa en Chile, pero que finalmente, en esta trenza por tratar de blanquear el dinero, se recurra a nuestro sistema financiero. No podemos decir si en Chile se lava dinero, lo que identificamos son eventuales operaciones de lavado. Los únicos que te pueden decir eso son los Tribunales de Justicia. Pero si miramos las estadísticas del Ministerio Público, no hubo ninguna persona condenada por lavado de activos el 2008; pero el 2009, hubo 26 personas condenadas. ¿Se debe a que la auditoría ha destapado los casos? Es porque han existido investigaciones y finalmente los Tribunales de Justicia han fallado en ese sentido. Habrá otras investigaciones que ha llevado adelante el Ministerio Público y en que los tribunales no han fallado o han fallado negativamente. Entonces, ahí las estadísticas hablan por sí solas. Todos contribuimos. En nuestro sistema nacional de prevención de lavados de activos, somos todos. Y en la medida que este sistema funcione fluidamente, el país va a estar mucho más protegido. David Jofré Leiva

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Carteles de la droga mexicanos "se propagan en EE.UU."

PRESENTACION Correspondiente al Curso El Rol del Profesional en la Prevencion del Lavado de Activos

EE.UU. crea "policía" financiera

Golpe a la Familia Michoacana en EE.UU.

FUGA DE CAPITALES POR CARLOS MELCONIAN 03/09/09