sábado, 8 de noviembre de 2014

Los 10 países en los que más se consume y se trafica cocaína

En América Latina, con Colombia a la cabeza, se produce la mayor parte de esta droga. Argentina es, junto con España, el que tiene mayor proporción de ingesta
Argentina y España son los dos países en los que más cocaína se consume en el mundo. En ambos, el 2,6% de las personas de entre 15 y 64 años reconoció haber tomado al menos una vez en el último año, según estadísticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En tercer lugar está Reino Unido, con 2,5%, y luego aparecen Estados Unidos y Chile, con 2,4 por ciento. El otro sudamericano entre los primeros es Uruguay, que está en el décimo puesto junto a Canadá, con una proporción de consumo de 1,4 por ciento.
Si se considera América Latina, el otro que llega a un dígito es Panamá, con 1,2 por ciento. El resto tiene niveles bajos, desde el 0,9% de Haití, hasta el 0,2% de Guatemala.
Estadísticas Cocaína.jpg
Los niveles de producción y tráfico no son tan fáciles de determinar como los de consumo. Pero un indicador que permite una aproximación son los decomisos que realizan las autoridades.
Colombia está al tope de este ranking, y es también el que más produce. La UNODC estima que al año se incautan en su territorio 253.447 kilos de cocaína. Es el 35% de todo lo decomisado a nivel mundial.
En América Latina y el Caribe se produce más del 70% de los decomisos
Estados Unidos está en segundo lugar, con 108.322 kilos. Concentra el 15% de las incautaciones. Luego aparecen Ecuador (65.079), Panamá (52.637) y Venezuela (27.822).
En América Latina y el Caribe se produce más del 70% de los decomisos. Un 60% en Sudamérica, 12% en Centroamérica y 1% en el Caribe.
América del Norte reúne al 18% y Europa, al 8 por ciento. Unas dos toneladas se reparten entre las otras regiones.
Estadísticas Cocaína 1.jpg


De la región andina al resto del mundo
Carlos Antonio Flores Pérez es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e investigador especializado en narcotráfico y crimen organizado del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia. Infobae lo consultó para entender cómo opera el mercado clandestino de la cocaína.
"El proceso de producción, tráfico y distribución incluye diversas fases. La hoja de coca se cultiva en Colombia, Perú o Bolivia, y se procesa como clorhidrato en ellos mismos o, en ocasiones, en un tercer país", explica Flores Pérez.
"La hoja de coca se cultiva en Colombia, Perú o Bolivia"
"Originalmente, por ejemplo, los grupos colombianos adquirían la hoja de coca en Perú, y la convertían en clorhidrato en Colombia. Pero la tendencia evolucionó a cultivar la propia hoja de coca en Colombia y procesarla ahí mismo. Los grupos peruanos también suelen hacerlo en su propio territorio", agrega.
Tras el procesamiento, la droga comienza su viaje hacia los principales mercados de consumo. "El tipo de modalidad de envío y el mercado hacia donde se pretende distribuir determina los contactos que deban hacerse con otros grupos delictivos para facilitar su tránsito", dice Flores Pérez.
"Por ejemplo -continúa-, se establecen asociaciones con grupos centroamericanos y mexicanos para su traslado por tierra; con grupos jamaiquinos si se pretende llegar por mar hacia la zona turística de las Bahamas; y con grupos de delincuencia organizada africana, española y/o rusa, si se pretende transportar por vía marítima hacia el mercado europeo".
Estadísticas Cocaína 2.jpg
Dado que Estados Unidos es el mayor consumidor en términos absolutos, resulta el mercado más atractivo. Por eso es determinante el papel de los carteles mexicanos, que traen la cocaína desde la región andina y luego la ingresan a su vecino del norte.
Sin embargo, es un negocio muy complejo en el que no todo está controlado por una misma organización. De hecho, muchos de los participantes están lejos de ser gangsters como los que proyecta el imaginario popular.
El proceso comienza con el campesino productor de hoja de coca. "No necesariamente forma parte de la organización criminal, sino que vende el cultivo a intermediarios que le pagan un precio relativamente bajo respecto a la ganancia que se obtiene del producto final procesado", dice el especialista mexicano.
"Hay toda una cadena de actores legales e ilegales que se entremezclan"
Y termina con empresas que, en apariencia, no tienen nada que permita pensar que forman parte de una de las redes criminales más peligrosas del mundo. Su función es lavar dinero: ingresar en el mercado legal y formal los activos ilegales obtenidos por la venta de la cocaína.
"En el medio -continúa Flores Pérez- hay toda una cadena de actores legales e ilegales que se entremezclan de manera diversa. Se requiere una logística de transporte transnacional, que puede implicar el uso de una infraestructura clandestina, pero con frecuencia se utilizan empresas de transporte y almacenamiento formalmente establecidas en las que se camufla el envío masivo".
Estadísticas Cocaína 3.jpg
"Algunas de estas compañías son meras fachadas de la organización criminal. En otras, existe paralelamente la distribución legítima de otro producto. El grado de involucramiento se determina en función de un análisis de caso. El tráfico hormiga existe también, a través de la contratación de mulas", agrega.
Pero el actor más decisivo de todos, por sus acciones y por sus omisiones, es el Estado. En realidad son muchos actores, con responsabilidades muy diferentes, cuya participación es necesaria para el florecimiento del narcotráfico.
"Este negocio no se puede explicar sino por la participación del sector oficial"
"Este negocio, formalmente proscrito, no se puede explicar en términos de su continuidad sino por un margen de participación del propio sector oficial: policías y militares coludidos, así como actores políticos que brindan protección al negocio para obtener beneficios personales del mismo", dice Flores Pérez.
"Las características de ese encubrimiento y participación dependen de las propias condiciones estructurales del Estado y de su régimen político. Existen distintos tipos de involucramiento, desde esquemas ascendentes que inician con la corrupción de policías y funcionarios de menor nivel, y van gradualmente ascendiendo en jerarquía, hasta modelos distintos, donde esa corrupción institucionalizada y organizada se implanta desde las altas esferas de decisión", concluye.
 Darío Mizrahi INFOBAE

lunes, 3 de noviembre de 2014

Isabel Pantoja irá a la cárcel por blanqueo de dinero

La Justicia rechazó un último recurso presentado por la cantante española y ordenó que ingrese a una prisión para cumplir una condena de dos años
La Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga ha ordenado el ingreso en prisión de la cantantea Isabel Pantoja, una hora después de que la Fiscalía Anticorrupción rechazara la petición de sus abogados defensores en la causa que la ha codenado a dos años por blanqueo de capitales.
La defensa de Pantoja había alegado no merecía la cárcel por carecer de antecedentes, además de esgrimir su solvencia financiera pese a no haber podido pagar la multa de 1,1 millones de euros a la que había sido condenada.
La Fiscalía Anticorrupción era de la opinión contraria.
En junio pasado Pantoja fue condenada por el Tribunal Supremo a dos años de prisión y una multa millonaria, en el marco de un proceso en el que también fue condenado su expareja y exalcalde de Marbella Julián Muñoz, que sí está en la cárcel.
En su escrito, la Fiscalía argumenta que Pantoja "introdujo en el mercado el dinero que Muñoz había obtenido ilícitamente" y que "aprovechó su relación sentimental favoreciendo con la intimidad que aquella proporcionaba, la ocultación y opacidad de sus actos".
Asimismo, señala que la actitud de Pantoja durante el proceso "ha sido de falta de cooperación", según indicaron fuentes judiciales.
Además, la Fiscalía Anticorrupción señala que "puso al servicio de Julián Muñoz las sociedades de su propiedad a través de las cuales canalizaba su actitud profesional acentuando, de este modo, la confusión y ocultación de las operaciones".
El pasado 23 de octubre la artista pidió la suspensión de su ingreso en prisión y aseguró que ya había entregado una parte de la multa.
Fuente Infobae

martes, 14 de octubre de 2014

Argentina: Caso que puede jaquear el esquema de control de la UIF en Lavado de Dinero

La resolución 65/2011 de la UIF que aplica a los contadores la cual reglamenta el artículo 20 inc. 17 de la ley 25246 dispone que los profesionales matriculados cuyas actividades estén reguladas por los consejos profesionales de ciencias económicas revisten el carácter de "Sujetos Obligados" a implementar controles especiales vinculados con la actividad de lavado de dinero y, de esta forma, los profesionales que actúen como auditores y síndicos y que detecten operaciones inusuales en sus tareas de control deberán informar tales operaciones a la UIF.
Durante la semana pasada se conoció la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar inadmisible un recurso extraordinario interpuesto por la UIF, y mantuvo firme la medida cautelar que se había dispuesto en la causa "Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego c/'PEN -MJDH- Unidad de Información Financiera s/acción de inconstitucionalidad".
El recurso original interpuesto por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego se fundamentaba en que los profesionales de ciencias económicas no estaban capacitados ni entrenados para investigaciones de una operatoria tan compleja como es la relacionada con delitos de lavado de dinero, más aún cuando existe un organismo como es la Unidad de Información Financiera con personal especializado en esta materia.
Cabe destacar que este tipo de fundamentos fue tomado por una gran cantidad de sujetos obligados que a través de sus representaciones sectoriales, tales como cámaras o asociaciones, han presentado recursos similares ante la justicia alegando que carecen de la formación necesaria para discriminar si una operación reviste el carácter de sospechosa o inusual en relación al lavado de dinero.
Sumando también el riesgo comercial que implica ante la comunidad se conozca que el sujeto haya reportado a un cliente como sospechoso de lavado de dinero.
¿Qué efecto tiene esta decisión en los contadores que realizan tareas de auditores y síndicos?
Ante este panorama, el profesional que está desarrollando tareas de auditor o síndico debe tener presente que el recurso solamente tendrá efectos para los profesionales que se encuentren bajo la jurisdicción de Tierra del Fuego que literalmente podrán suspender las actividades y procedimientos de control que los obliga la norma de la unidad de información financiera (Resolución 65/2011) dado que la misma se encuentra bajo los efectos de la cautelar dictada por un juzgado federal.
A modo informativo los procedimientos son los siguientes: conocimiento del cliente, determinación de perfil económico del cliente, análisis de operaciones, detección y reporte de operaciones inusuales o sospechosas.
En este sentido, los profesionales del resto de las jurisdicciones deberán solicitar a los Consejos Profesionales de su región manifestarse formalmente sobre este asunto, a efecto de posibilitar acciones similares por parte de cada organización. De todos modos, una vez que se resuelva la sentencia correspondiente, la Federación de Consejos profesionales de Ciencias Económicas se expedirá sobre la situación y brindará los lineamientos a seguir y ante ese eventual pronunciamiento se verá que tan sustentable puede ser la estrategia de la UIF para sostener un esquema de control que ha sido sumamente discutido desde la fecha de su concepción.
El Dr. Pablo César Paladín, es Contador Público, Mmiembro del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA)
Fuente El Cronista  PABLO CÉSAR PALADINI

lunes, 29 de septiembre de 2014

EEUU: Inmigrantes sufren porque bancos limitan transferencias de dinero

México quizá sea el país más afectado, pero la amplia retirada de los bancos en el último año afecta a otros países de AL y parte de África
ADVERTISEMENT
NUEVA YORK.- A medida que los reguladores gubernamentales imponen medidas más estrictas para frenar el financiamiento a terroristas y traficantes de drogas, muchos grandes bancos están abandonando la operación de transferir dinero de Estados Unidos a otros países, medidas que se espera reviertan años de declinaciones en el costo de las remesas que los inmigrantes envían a sus familias en sus países de origen.
Aunque México quizá sea el país más afectado – casi la mitad de los 51,100 millones de dólares en remesas enviadas desde Estados Unidos en 2012 terminó en ese país – la amplia retirada de los bancos en el último año está afectando a otros países en Latinoamérica y parte de África también. Los bancos están siendo responsabilizados no solo de los clientes que directamente usan sus servicios de transferencia de dinero sino también de su papel en el cobro de las remesas de las compañías que transmiten dinero y lo envían al extranjero.
“Esto está transformando la industria y podría incrementar los costos de las transferencias de dinero internacionales”, dijo Manuel Orozco, miembro del Diálogo Interamericano, un grupo de investigación en Washington.
En quizá el atrincheramiento más profundo por parte de un banco, la unidad Banamex USA de Citigroup ha cerrado ahora muchas de sus sucursales en Texas, California y Arizona que atendían a mexicanos que viven en Estados Unidos y suspendido la mayoría de las remesas hacia México mientras enfrenta una investigación federal relacionada con controles de lavado de dinero.
Los reguladores dicen que el sistema bancario estaba siendo aprovechado por terroristas y capos del narcotráfico que buscaban lavar dinero. Aunque no han prohibido a los bancos involucrarse en operaciones de más alto riesgo como las transferencias de dinero a ciertos países, reconocen que los bancos ahora deben invertir significativamente más en supervisar el dinero que se mueve por sus sistemas o enfrentar multas importantes.
Pero los esfuerzos del gobierno para erradicar la actividad ilícita han colocado efectivamente a los bancos en un papel policial, dicen expertos de la industria. Y los resultados están socavando otro objetivo de política pública: ayudar a los inmigrantes, que son principalmente de bajos ingresos, a entrar en la banca dominante. Incluso con las actuales comisiones de remesas relativamente bajas, los costos pueden seguir creciendo. Algunos inmigrantes latinoamericanos dicen que envían regularmente tres remesas a la semana para pagar útiles escolares de último minuto o la renta.
El péndulo ha oscilado tan lejos, dicen participantes en la industria, que los reguladores están haciendo a un lado algunas actividades consideradas benéficas para la economía más ampliamente.
Un informe del Banco Mundial sobre remesas concluyó que los costos habían estado declinando constantemente en los últimos cinco años. Pero expertos de la industria esperan que la tendencia se revierta.
Un vocero de Western Union, uno de los mayores emisores de remesas, dijo que la compañía estaba entre las que están captando las operaciones abandonadas por los bancos.
Aunque los inmigrantes dicen que no han notado amplios aumentos de precios en compañías como Wenster Union, expertos de la industria dicen que los costos más altos son inevitables con menos bancos actuando como intermediarios para los transmisores de dinero.
Muchos bancos habían considerado a las remesas un negocio lucrativo porque generaban comisiones constantes y requerían poco capital. En ciertos casos, las remesas pudieran satisfacer los requisitos de la Ley de Reinversión Comunitaria de atender a un cierto porcentaje de clientes de bajos ingresos.
Pero las presiones regulatorias y los mayores costos de cumplimiento han empezado a superar las utilidades potenciales.
Algunos bancos siguen haciendo ciertas transferencias electrónicas a México, pero los costos de esos servicios pueden ser cinco veces más altos que una remesa típica, volviéndolo prohibitivo para muchos inmigrantes.
Aun cuando los bancos invirtieran en nuevo software que analizara las transacciones preocupantes, aún tendrían que investigar manualmente muchas actividades sospechosas y reportarlas a los reguladores. Los bancos temen que un solo error pudiera conducir a costosas multas como el acuerdo por 1,900 millones de dólares que el banco británico HSBC aceptó pagar por asuntos de lavado de dinero en 2012. HSBC ha dejado de pagar remesas en sus sucursales mexicanas.
Y el procedimiento más estricto puede refrenar, o incluso detener, pagos vitales.
En realidad, podría ser casi imposible monitorear totalmente el dinero que fluya a través de algunas partes del mundo. A los reguladores les preocupan, en particular, las remesas dirigidas a Somalia, un refugio para los grupos terroristas sin un sistema bancario formal. Los bancos en Estados Unidos han tenido que transferir dinero a bancos en Dubái. Mucho del dinero es luego trasladado a Somalia a través de una red de operadores.
Uno de los pocos bancos dispuestos a correr ese riesgo es Merchants Bank of California. Pero ante el escrutinio de los reguladores, el banco ha dicho a algunas compañías de transferencia de dinero en ciudades con grandes enclaves somalíes como Minneapolis que quizá ya no pueda ofrecerles servicios bancarios.
La salida de Merchants Bank pudiera ser un gran golpe para Somalia, donde las remesas son una importante fuente de ingresos para un país que ha sufrido de una reciente hambruna, según el grupo de combate a la pobreza Oxfam.
“Estamos buscando alternativas”, dijo Abdulaziz Sugule, presidente del Olympic Financial Group, una compañía de transferencia de dinero en Minneapolis al que Merchants Bank dejaría de atender, “pero va a ser difícil”.
Fuente: Michael Corkery  The New York Times                          

martes, 26 de agosto de 2014

Bancarización en Uruguay: restringen los pagos en efectivo superiores a los u$s 5 mil

El país vecino sancionó la Ley de Inclusión Financiera. Regirá desde el 1° de mayo de 2015. Los pagos de compras de inmuebles, vehículos y alquileres deberá hacerse mediante instrumentos bancarios
La ley dispone que el pago de alquileres se hará obligatoriamente a través de cuenta bancaria cuando supere los 9.396 pesos uruguayos al mes a partir del 1° de noviembre, aunque el Poder Ejecutivo podría prorrogar la entrada en vigencia de la obligatoriedad.
Con la nueva norma, que regirá en general desde el 1 de mayo de 2015, las escrituras de compraventa deberán registrar los detalles de cómo se concreta la operación, incluyendo los números de cuenta, sus titulares y el banco, en caso de que la operación de pago o cobro se realice en un banco fuera de Uruguay, indica el diario El País.
La identificación de la cuenta deberá constar de forma obligatoria en los contratos que se celebren a partir de la entrada en vigencia de la ley, y en los contratos que ya estén en curso la parte arrendadora deberá comunicar al deudor la cuenta en la que deberán acreditarse los pagos.
También se deberá realizar de forma electrónica el pago de honorarios profesionales y de gastos, como a los administradores de consorcios para el pago de expensas o gastos comunes), cuando superen el límite admitido para el uso de efectivo.
Además, todos los pagos de impuestos deberán hacerse electrónicamente. En caso de que los mismos sean pagados por el asesor tributario como es de costumbre, el dinero se le deberá hacer llegar a éste por los medios formales estipulados por la norma.
Blanqueo de la economía
El principal objetivo del gobierno de José Mujica es el de transparentar las operaciones financieras en el país, que incluye a la actividad inmobiliaria, para mejorar el perfil inversor del país para los capitales extranjeros.
Así, la Ley de Inclusión Financiera estimula el uso de medios de pago electrónicos y la formalización de la economía y desalienta la posibilidad de que dinero en efectivo, muchas veces producto del lavado o el fraude fiscal en el exterior, sea introducido en el sistema financiero, en particular a través de inversiones en desarrollos inmobiliarios, en plena expansión en las últimas dos décadas.
Asimismo, los escribanos públicos uruguayos no podrán autorizar escrituras en las que no se individualice el medio de pago utilizado, con lo cual se circunscriben las transacciones inmobiliarias a instituciones de intermediación financiera locales: bancos de plaza o instrumentos emitidos por bancos orientales.
Fuente: Infobae

sábado, 23 de agosto de 2014

La compleja red de financiación y reclutamiento de los terroristas del Estado Islámico

Los yihadistas que decapitaron al periodista James Foley tienen múltiples fuentes de recaudación. El dinero para solventar sus ataques no sólo proviene de los fanáticos que se suman a la causa islamista.Tienen ocho años, aunque recién en los últimos meses tomaron notoriedad. Son los terroristas del Estado Islámico de Irak y Siria -tal como se hicieron llamar en un comienzo- que decretaron la creación de un califato musulmán sin fronteras y universal en extensas zonas que controlan en esos dos países. Son también los extremistas que siembran terror en cada operativo que planifican.
Crucifixiones, ejecuciones sumarísimas, decapitaciones en plazas públicas. Todo vale para hacer conocido el accionar de estos sunitas, cuyos orígenes se remontan al grupo Al Qaeda. Su brutalidad también tiene sus raíces en esa banda terrorista, de la que luego se desprendieron.
Lo cierto es que el Estado Islámico no está solo en el mundo y consigue financiamiento no sólo del aporte que hacen simpatizantes alrededor de todo el planeta, sino también de otras actividades más comerciales y otras más siniestras.
Los seguidores que esta milicia islámica tiene son miles en diferentes países de Europa, Asia, América y Oceanía. Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos son los que más fanáticos conversos aportan a esta causa sanguinaria. Son estas células unipersonales las que proveen de armas y dinero a los terroristas apostados en Siria e Irak. Y, en muchísimas ocasiones, se suman por un tiempo a "la causa" para retornar a sus países tiempo después.
Tal es el caso de Donald Ray Morgan, quien fue arrestado en el aeropuerto Kennedy en Nueva York, como reportó la agencia de noticias AP. El cargo por el cual el FBI lo detuvo fue uno simple: portación de arma de fuego. Sin embargo, el objetivo de la oficina de investigación de delitos federales era otro: sus vínculos con el Estado Islámico.
Durante varias horas le consultaron a Morgan, de 44 años y convertido al islam, sobre los tuits que había escrito a favor del grupo extremista y si había viajado a Siria para tener contacto con los yihadistas. Incluso si podría identificar a alguno de ellos.
La presencia de yihadistas en los Estados Unidos preocupa cada vez más a las autoridades. La Policía de Nueva York y agentes federales estiman en 100 los militantes de origen norteamericano que se han unido al EIIL. Y el de Morgan no es el único caso que despierta sospechas.
En abril una mujer que se había convertido al islam en Colorado fue arrestada antes de que viajara a Siria para casarse con un terrorista que había conocido online. Más recientemente, otro hombre que estaba abordando un vuelo a Turquía fue detenido al conocerse que quería unirse al Estado Islámico.
Estos contactos en Occidente no sólo sirven para financiar en parte los genocidios que ejecutan contra las minorías, sino también para reclutar nuevos luchadores fanatizados.
Para ello usan las redes sociales, donde se muestran expertos. Los hashtags más recurrentes son #TenCuidadoAmérica y #UnaCalamidadSobrevendráEnEEUU y representan una amenaza no sólo para los Estados Unidos, sino para el resto de los países. Sobre todo, son una fuente de reclutamiento de fanáticos del islam que actúan sin escrúpulos.
Pero esa es la forma más precaria y menos eficiente de financiación. La que más rédito le está dando es aquella por la cual los terroristas del Estado Islámico venden un bien preciado no sólo por el mundo árabe, sino por todo el planeta: el petróleo.
La conquista de refinerías por parte de los extremistas resultó clave para su meteórico ascenso en estructura y armamento -donde la mano rusa es sospechada por diversos analistas internacionales-. También es significativo el lucro que del crudo hacen en un mercado negro cada vez más creciente en la región.
Al respecto se refirió Luay Al-Khatteeb, fundador de un think-tank especializado en energía en Irak. "EIIL controla sólo unos pocos y marginales campos en el norte de Irak, pero son suficientes lograr la autosustentación del grupo terrorista", señaló el experto a CNN.
"Hasta hace un mes, el mercado de crudo que controlaba EIIL en Irak le reportaba un millón de dólares al día. Ahora, con la expansión que lograron y el control de rutas de tráfico y refinerías, el mercado ascendió al menos dos a millones de dólares al día", reveló Al-Khatteeb y añadió que podría traducirse a u$s730 millones en un año, lo suficiente para sostener las operación más allá de Irak.
En otro tramo de la entrevista concedida a la cadena CNN, Al-Khatteeb explicó que el "Estado Islámico trafica el petróleo a cambio de dinero en efectivo y productos refinados, a un precio reducido".
"EIIL controla las rutas del tráfico y el crudo transportado por tanques hacia Jordania vía la provincia de Anbar, a Irán vía el Kurdistán, a Turquía vía Mosul, llevándolo al mercado local de Siria y el Kurdistán", señaló y agregó que a pesar del dinero recaudado, sería difícil agrandar un mercado ya reducido.
Sin embargo, este no es el único canal de financiamiento para los terroristas que se han convertido en el enemigo Nº1 de los EEUU. El secretario de Estado norteamericano Chuck Hagel advirtió que "el Estado Islámico está mejor financiado que todos los demás grupos que hayamos visto. Están por encima de todo, así que debemos estar preparados para todo".
Entre ese "todo", está el sanguinario método de recaudación que terminó con la vida del periodista James Foley: los secuestros extorsivos. Las decenas de corresponsales y reporteros que están en poder de los yihadistas son moneda de cambio y a medida que el tiempo pasa, su "precio" crece.
Varios gobiernos europeos -como Francia- accedieron al pago de rescates de sus ciudadanos para terminar con el drama y el calvario al que se vieron sometidos. Muchos de ellos estarán aliviados de haber retornado a sus hogares y es lógico. Lo ocurrido con su colega Foley fue terrible. El pago en efectivo de estos rescates sólo contribuye a continuar solventando las necesidades económicas del grupo terrorista que emplea mecanismos medievales para aterrorizar al planeta.
Como ocurre con otros grupos terroristas de Medio Oriente -como es el caso de Hezbollah-, la eliminación de las rutas de financiación es clave para recortar significativamente su poder de daño.
Fuente: Infobae

 
 

jueves, 21 de agosto de 2014

Luego del caso Donnelley, el Gobierno prepara "inspecciones sorpresa" para poder detectar maniobras fraudulentas

La Unidad de Información Financiera habilitó a los agentes del organismo para controlar en persona la implementación de las medidas de prevención. Se podrán aplicar multas de hasta diez veces el valor del total de los bienes o fondos en infracción Luego de la denuncia presentada contra la empresa gráfica Donnelly por quiebra fraudulenta, el Gobierno nacional ahora buscará potenciar las inspecciones sorpresa a las compañías sospechadas de lavar dinero.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder 
iProfesional, durante los próximos días los agentes de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) fiscalizarán en persona la implementación de las medidas de prevención de blanqueo por parte de las compañías que se encuentran en la mira.
En caso de detectar fallas en los controles, el organismo a cargo de José Sbattella podrá aplicar multas de hasta diez veces el valor del total de los bienes o fondos en infracción y, complementariamente, iniciar el procedimiento penal correspondiente.

Visita sorpresa
En primer lugar, los agentes de la UIF tienen que emitir la orden de supervisión, fiscalización e inspección "in situ" en donde se debe individualizar al sujeto obligado detallando su nombre y apellido o razón social, número de CUIT y domicilio, como así también el objeto de la supervisión y la normativa aplicable.
Durante el procedimiento, todo pedido de información se debe dejar asentado en un acta o nota de requerimiento. Las mismas deberán labrarse, en forma clara y legible, por los inspectores. En ellas tiene que figurar:
  • La respectiva orden de supervisión, fiscalización e inspección "in situ".
  • La fecha y la hora de la actuación.
  • La identificación del sujeto obligado de que se trate y el domicilio donde se desarrolla el operativo.
También deben contar con el detalle de la información o documentación solicitada y, en su caso, indicar el lugar, día y horario en que el sujeto obligado debe poner la misma a disposición de los agentes de la UIF.
Asimismo, debe quedar por escrito y en forma detallada la totalidad de las tareas desarrolladas por los agentes intervinientes y las manifestaciones efectuadas por la empresa o el responsable obligado.
Las actas deben llevar la firma de los inspectores actuantes y de quien fuera fiscalizado o el oficial de cumplimiento, según corresponda.

Pautas para el control
Con respecto a los deberes y derechos de los agentes del organismo, la reglamentación vigente establece que tendrán que:
  • Llevar a cabo el procedimiento ante el sujeto obligado requiriendo la presencia del mismo.
  • Cumplir con la inspección procurando concretar, en lo posible en un mismo acto, todas las diligencias que se tengan que realizar con la mayor celeridad y economía procesal.
  • Dejar constancia en las respectivas actas del cumplimiento o incumplimiento a los requerimientos efectuados; de la negativa del responsable a colaborar con las solicitudes que se le formulen; de la falta de atención por persona responsable alguna; o cualquier otra circunstancia que consideren relevante para el trámite del procedimiento.
  • Certificar las copias de la documentación original para su devolución al sujeto bajo la mira.
  • Efectuar las notificaciones que sean necesarias.
  • Elevar el informe final al Presidente de la UIF.
Además, los funcionarios también podrán supervisar el cumplimiento de las siguientes obligaciones:
  • Inscripción en el Sistema de Reporte de Operaciones (SRO).
  • Designación de oficiales de cumplimiento.
  • Presentación de Reportes Sistemáticos de Operaciones (RSO).
  • Congelamiento de bienes.
Las inspecciones antes detalladas podrían derivar en un congelamiento administrativo de activos vinculados con las actividades delictivas contra el orden económico y financiero.
Se entiende por "congelamiento administrativo" a la inmovilización de los bienes o dinero, en otros términos, la prohibición de transferencia, conversión, disposición o movimiento de dinero u otros.
Son suceptibles de sufrir estas consecuencias los fondos o activos, cualquiera sea su naturaleza, procedencia y forma de adquisición, así como los documentos o instrumentos que sean constancia de su titularidad o de un interés sobre ellos, fondos o activos y los intereses, dividendos o cualquier otro valor o ingreso que se devengue o sea generado por esos bienes.
Por otra parte, el juez federal que intervenga con motivo del congelamiento dispuesto por la UIF podrá autorizar, a petición de parte, la realización de las operaciones en las que se pruebe que los bienes afectados fueran necesarios para afrontar gastos extraordinarios o gastos básicos, entre ellos el pago de alimentos, alquileres o hipotecas, medicamentos y tratamientos médicos, impuestos, primas de seguros y gastos de agua y electricidad, o exclusivamente para pagar honorarios profesionales.

Las declaraciones juradas en la mira
Complementariamente, la UIF ya puede obtener -de manera online- los datos de las declaraciones juradas de los contribuyentes presentadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De esta manera, puede cotejar los datos de personas sopechosas que se encuentran en poder del organismo que dirige Ricardo Echegaray sin necesidad de mediar una orden judicial previa.
Para acceder a la base de datos del fisco, la UIF necesita contar con una investigación surgida a partir de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) emanado de un organismo público como el Banco Central (BCRA) o la Comisión Nacional de Valores (CNV). En cambio, no puede hacerlo si el ROS proviene de un sujeto obligado del sector privado como un banco o un casino.
En rigor, los cambios en la legislación antilavado obligaron a la AFIP a ponerse al servicio del organismo que lucha contra el lavado de dinero en esa materia.
La legislación vigente faculta a la entidad que dirige Sbattella, entre otras cosas, a solicitar información a sujetos obligados, que “no podrán oponer el secreto bancario, fiscal, bursátil o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad”. Hasta entonces, la autoridad tributaria podía esgrimir el secreto fiscal para denegar información.
Fuente: Iprofesional por Hernan Gilardo

miércoles, 20 de agosto de 2014

EEUU: PWC recibe multa de $ 25 millones por ayudar en lavado de dinero

El caso se produce después de que el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York estrelló al banco francés BNP Paribas, con una multa de $ 8900 millones por blanqueo de dinero a naciones terroristas como Irán, Sudán y Cuba.
El gigante PriceWaterhouseCoopers, PWC, tras una auditoría fue abofeteado con una multa de $ 25 millones por ayudar a lavar dinero a un banco japonés para estados terroristas como Irán, Sudán y Myanmar.
El caso se produce después de que el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York estrelló al banco francés BNP Paribas, con una multa $ 8900 millones por blanqueo de dinero a naciones terroristas como Irán, Sudán y Cuba, siendo la más grande multa en la historia para un banco.
El máximo regulador de servicios financieros de Nueva York está poniendo los tornillos para PWC después de que ayudó al Banco de Tokio-Mitsubishi a ocultar la verdadera naturaleza de las transacciones ilegales de una declaración financiera de 2008, según un acuerdo que anunciaron el lunes.
Un miembro de la junta de PWC, que ahora es un socio de la firma, estuvo en el centro del escándalo, informa New York Post.
PWC ayudó al banco japonés a ocultar sus lazos con los estados terroristas blanqueando el lenguaje en su informe de auditoría para que fuera menos probable llamar la atención de Ben Lawsky, superintendente del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, y otros reguladores.
PWC también está suspendido por dos años a partir de la consultor
Fuente: martiniticias.com

lunes, 18 de agosto de 2014

Subdirector de Liberty Reserve acepta cargos por lavado de dinero

El marroquí Azzeddine el Amine, subdirector de la firma Liberty Reserve, se declaró culpable de lavado ante las autoridades en Estados Unidos, que lo involucran en el mayor caso registrado en esa nación y llevado a cabo desde Costa Rica.
La información fue confirmada por la fiscal general adjunta de Estados Unidos, Leslie R. Caldwell y el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, a través de la oficina de prensa del Departamento de Justicia.
Según el comunicado emitido el jueves, El Amine, de 47 años, también aceptó un cargo por conspiración para operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia, y otro de operación de ese tipo de empresas sin licencia.
El hombre realizó su declaración ante la jueza Denise L. Costa. La fecha de la sentencia aún no ha sido establecida.
El Amine fue detenido en mayo del 2013 en Madrid, España.
Delito. De acuerdo con la Fiscalía, este caso de lavado de dinero a gran escala se realizó a través de un sitio web de transacciones electrónicas fundado en nuestro país, en el 2006, por el ucraniano nacionalizado costarricense Arthur Budovsky.
La agrupación delictiva fue desarticulada en mayo del año pasado. Las autoridades aseguran que a través de esa plataforma digital se efectuaron cerca de 55 millones de transacciones, mediante las cuales se lavaron $6.000 millones provenientes del narcotráfico y pornografía infantil.
En EE. UU. están detenidos, además, Vladimir Kats (también se declaró culpable), Marck Marmilev y Maxim Chukharev. Este último fue extraditado desde Costa Rica para ser juzgado en ese país.
Fuente: Nación.com. Costa Rica

domingo, 3 de agosto de 2014

Así actuaba la red que blanqueó 11,5 millones con 'cartas nigerianas'

La Policía detiene a 88 personas por lavar en España dinero estafado en todo el mundo
Se trata de una trama económica y lineal, que funcionaba sin responsables máximos

ADVERTISEMENT
«Esta carta es para informarle de que usted ha ganado el tercer premio de la lotería del Reino Unido. Le han tocado 4,8 millones de dólares». Ésta fue la notificación que recibió David, residente en Dubai, aunque en su vida había jugado un boleto británico. Esa lotería le cambió la vida, aunque no hacia donde él esperaba: perdió más de medio millón de euros con lo que, en realidad, era un estafa. Con este método, conocido como las cartas nigerianas, que puede parecer en principio demasiado tosco, una banda internacional se ha forrado. La Policía Nacional ha descubierto que este grupo contaba con una red de blanqueo en España que habría lavado más de 11,5 millones de euros aquí después de estafar a ciudadanos de todo el mundo. Ya hay 88 detenidos.
Lo más llamativo, como asegura un responsable del Grupo III de Fraude Financiero de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef), es que sólo se trata de la punta del iceberg. El fraude es mayor.
La Policía ha actuado contra esta rama responsable de canalizar los ingresos económicos generados por estafas como la que sufrió David. Se trata de una trama económica y lineal, que funcionaba sin jefes ni responsables máximos. La operación policial, aún en marcha, se apoda closed («cerrado» en inglés) porque pretende clausurar todos los locutorios en manos de estos delincuentes.

Blanqueo de dinero

El modus operandi era el siguiente: unas personas materializaban el timo de las cartas nigerianas y otras cobraban y blanqueaban el dinero. Este método de estafa consiste en enviar una carta o correo electrónico o realizar una llamada a un gran listado de personas. Se contacta con ellas y se les notifica que han recibido una herencia de un familiar lejano que vive en Nigeria o que les ha tocado la lotería en algún país pese a no haber jugado, o bien se realiza una llamada de emergencia donde se les cuenta que un familiar precisa ayuda y es necesario hacer una transacción de dinero urgente.
En el método de la herencia y la lotería, los más comunes, el estafado tendrá que desembolsar, al principio, pequeñas cantidades de dinero para desbloquear el crédito y superar las «barreras internacionales y tasas administrativas». Una vez que caen en la trampa, siguen exigiéndoles cada vez más pagos asegurándoles que ya queda menos para recibir la herencia o el premio.
En el caso de David, le tocó la lotería tres veces en tres años sin haber comprado un solo boleto. Le llegaron a pedir hasta en seis ocasiones cantidades de dinero en concepto de tasas administrativas. En total, pagó más de 500.000 euros para recibir un premio que jamás existió.

'Usted ha ganado un premio de la lotería'

>La treta de la lotería es una de las más utilizadas en las 'cartas nigerianas'. La imagen superior es el comienzo de la primera misiva que recibió David, el mayor estafado por esta red. «Esta carta es para informarle del resultado de la Lotería del Reino Unido que tuvo lugar el pasado 10 de diciembre de 2007. Por la mezcla de algunos números y direcciones, los resultados se hicieron públicos el 15 de enero de 2008. Su nombre está ligado a los números ganadores de 11-22-37-39-41-49, con lo que ha ganado la lotería en la tercera categoría». Y continúa: «A usted le corresponde una cantidad de 4.800.000 dólares».> Como la persona que recibe la carta no ha jugado un solo boleto, la trama lo resuelve con esta explicación : «Ha sido seleccionado de entre 25.000 personas elegidas al azar de Asia, Oceanía, Europa, África y América con motivo de una de nuestras promociones internacionales». Para enmascarar la estafa, todas las cartas van firmadas por un nombre y dirección falsos y con los logos oficiales estampados.> El timo se completa cuando se exige un «pago de tasas» para recibir el dinero en su cuenta. Cuando ven que un ingenuo ha caído en la trampa, se le envía un segundo premio. Y, a veces, hasta un tercero. En el caso de David, de Dubai, pagó primero 450.000 euros para desbloquear un 'premio' de 4,8 millones, después 53.100 euros para uno de 816.000 y, por último, 5.700 para otro de 1,9 millones. Fue ya cuando se le volvió a exigir un cuarto pago cuando sospechó y contactó con la policía.
Las transferencias que realizó David, el mayor afectado conocido por esta trama, fueron hechas en locutorios, a través de Western Union o Money Transfer. Gracias al número de control de las transacciones -llamado MTCN-, la Policía Nacional pudo averiguar dónde estaban estos establecimientos, a los que se había enviado el dinero de todos los estafados de los que se tiene constancia, que no llega ni al 30% de las víctimas totales, según fuentes de la Udef. En concreto, se investigó por blanqueo unos 203 establecimientos de la Comunidad de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Alicante y Almería.
A la hora de cobrar, los detenidos utilizaban esos locutorios, de los que eran propietarios, con el número MTCN y con un pasaporte falso. Se hacían con las cantidades y, o bien las transferían a Nigeria, o bien las invertían el dinero en activos inmobiliarios.
El Grupo II de Investigaciones Patrimoniales de la Udef ha recuperado parte de los activos, entre los que figuran 73 bienes inmuebles, 107 vehículos y diversos depósitos bancarios.
La mayoría de los 88 detenidos son nigerianos, aunque también hay marroquíes, búlgaros, rumanos y españoles. Todos ellos cuentan con numerosos antecedentes policiales.
Las víctimas de las cartas nigerianas son ciudadanos extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Alemania. Suelen tener el mismo perfil: personas de entre 45 y 70 años, de ámbito rural, con ingresos por encima de los 50.000 dólares anuales y que hacen donaciones a la beneficencia. Los delincuentes compran sus datos de contacto a empresas extranjeras por internet y los aprovechan para lanzar el anzuelo.

Medio millar de grupos organizados

Según datos de la Udef, en España hay más de 500 grupos organizados que se dedican al fraude con este tipo de estafas. Las fuentes consultadas aseguran a EL MUNDO que las víctimas son incontables, «porque no todas denuncian». En este caso, resaltan «la dificultad» que ha supuesto la recopilación de denuncias. Al final, se han basado en más de 4.000 que fueron interpuestas en sus países de origen -Estados Unidos, Canadá y Alemania- y no en España. Por eso, desde la Udef consideran que ha sido fundamental la cooperación de los organismos internacionales -como la Comisión Federal de Comercio americana, el Centro de Quejas de Crímenes en Internet del FBI y el Centro Antifraude de Canadá, entre otros- para el éxito de la operación.
En este sentido, animan a que la gente denuncie, como hizo David, y que no les dé vergüenza ni miedo hacerlo, ya que «hay mucho fraude que nunca es denunciado».
La investigación se inició en octubre de 2012 y fue impulsada desde el inicio por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, quien inició las diligencias de investigación. La causa ahora está en manos del titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia, Javier Gómez Bermúdez.
La operación sigue abierta y la cifra de detenidos podría acercarse a los 200. El volumen total del dinero blanqueado por esta trama durante el periodo analizado (2011-2013) podría haber sido superior a 40 millones de euros.

Pasaportes falsos con la foto de Merkel

La trama desmantelada usaba documentaciones falsas para cobrar el dinero enviado por las víctimas, que o bien enviaba a Nigeria o bien blanqueaba en España. Cuando los detenidos acudían a los locutorios -solían ser los propietarios- a recoger el dinero, el sistema informático necesitaba un documento escaneado para proceder al pago o envío. Por eso, confeccionaban pasaportes falsos con fotografías de personajes tan conocidos como la canciller alemana, Angela Merkel, el ex presidente chino Hu Jintao, deportistas (Michael Schumacher o Luis Suárez), cantantes (Edurne), actrices y actores (Cameron Díaz, Eva Longoria, Sandra Bullock, Daniel Guzmán -en la imagen- o Maxi Iglesias) y presentadores de televisión (Ángel Martín)

Fuente: El Mundo Madrid.

sábado, 2 de agosto de 2014

Terrorismo: con el pago secreto de rescates, Europa financia a Al-Qaeda

BAMAKO, Mali.- Los billetes llenaban tres valijas: 5 millones de euros. El oficial alemán a cargo de la entrega llegó a esta capital a bordo de un avión militar prácticamente vacío y fue llevado con celeridad a un encuentro secreto con el presidente de Mali, que le había ofrecido a Europa una solución de compromiso para un problema molesto.
Oficialmente, Alemania enviaba ese dinero en concepto de ayuda humanitaria para Mali. Pero todos entendían que ese dinero iba destinado a un turbio grupo de extremistas islámicos que retenía como rehenes a 32 ciudadanos europeos, según informaron seis altos diplomáticos involucrados con el intercambio.
Las valijas fueron cargadas en camionetas y llevadas cientos de kilómetros al Norte, al interior del Sahara, donde los barbudos combatientes, que pronto se convertirían en una de las ramas oficiales de Al-Qaeda, contaron el dinero sobre una manta desplegada sobre la arena. Ese episodio de 2003 fue una lección para ambas partes. Ahora, 11 años después, aquel toma y daca de Bamako se ha vuelto un ritual, apenas una de las decenas de transacciones similares que se repitieron en todo el mundo.
Para Al-Qaeda, el secuestro de europeos para pedir rescate se ha convertido en un excelente negocio global, que financia sus operaciones en todo el mundo.
Aunque los gobiernos europeos niegan el pago de rescates, una investigación de The New York Times descubrió que desde 2008 hasta hoy Al-Qaeda y sus filiales directas se alzaron con más de 125 millones de dólares en concepto de rescates, de los cuales 66 millones se pagaron en 2012. En varios comunicados de prensa y declaraciones, el Departamento del Tesoro norteamericano mencionó montos de rescate que, sumados, rondan los 165 millones de dólares durante el mismo período.
Se trata de pagos hechos casi exclusivamente por gobiernos europeos, que derivan el dinero a través de terceros, a veces disfrazándolo de ayuda para el desarrollo, según las entrevistas realizadas a ex rehenes, negociadores, diplomáticos y funcionarios de gobierno en diez países de Europa, África y Medio Oriente.
En sus primeros años, Al-Qaeda recibía la mayor parte de sus fondos de donantes multimillonarios; los agentes del antiterrorismo creen que actualmente el grupo financia el grueso de sus gastos -reclutamiento, entrenamiento y compra de armamento- con el dinero pagado a cambio de la liberación de ciudadanos europeos. Para decirlo más groseramente, Europa se ha convertido en un financista involuntario de Al-Qaeda.
Al ser consultados, los cancilleres de Francia, Suiza, Austria, Italia y Alemania negaron haberles pagado a los terroristas.
"Los secuestros extorsivos se han convertido en la fuente de financiamiento más significativa que tiene el terrorismo", dijo, en 2012, el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro norteamericano, David Cohen. "Cada transacción es aliciente para una nueva transacción."
Y el negocio es floreciente: mientras que en 2003 los secuestradores recibían alrededor de 200.000 dólares por rehén, ahora la cifra puede alcanzar los 10 millones, la mitad de los ingresos operativos de la agrupación. "La toma de rehenes es una pegada", escribió Nasser al-Wuhayshi, líder de Al-Qaeda de la Península Arábiga, "algo que describiría como negocio rentable y un tesoro muy preciado".
Los relatos de sobrevivientes revelan que las tres filiales principales de la red terrorista -Al-Qaeda del Magreb Islámico, en el norte de África; Al-Qaeda de la Península Arábiga, en Yemen, y Al-Shabab, en Somalia- trabajan coordinadamente y usan un protocolo común de secuestros.
Sólo un puñado de países se resistieron a pagar, encabezados por Estados Unidos y Gran Bretaña. Aunque ambos países negociaron con extremistas -la muestra más reciente es el intercambio de prisioneros talibanes por el sargento norteamericano Bowe Bergdahl-, el límite que se han marcado es el pago de rescates.
Es una decisión que no ha estado exenta de funestas consecuencias. Mientras que decenas de europeos fueron liberados ilesos, muy pocos norteamericanos y británicos han salido vivos. Unos pocos afortunados lograron escapar o fueron rescatados por operativos de fuerzas especiales. El resto fue ejecutado o sigue retenido, indefinidamente.
"Los europeos tienen que rendir cuentas de muchas cosas", dijo Vicky Huddleston, ex subsecretaria de Defensa norteamericana para Asuntos Africanos y embajadora en Mali, en 2003. "Es claramente una política de doble cara. Pagan los rescates y después niegan haber pagado -dijo-. El peligro no es sólo que con eso se hace crecer el movimiento terrorista, sino que deja vulnerables a todos nuestros ciudadanos."
En 2004, un agente de Al-Qaeda, Abdelaziz al-Muqrin, publicó un manual de secuestros en el que destacaba la exitosa negociación de rescates con sus "hermanos de Argelia". Pocos años después, se produjo una división de la agrupación, y la filial iraquí empezó a capturar extranjeros para asesinarlos. En Argelia, el secuestro de turistas europeos tomó otro camino.
Usaron los 5 millones de dólares del rescate como inversión de capital para su movimiento, reclutando y entrenando a combatientes que ejecutaron una serie de ataques devastadores. Luego crecieron hasta convertirse en una fuerza regional y fueron aceptados como una rama oficial de Al-Qaeda, que los bautizó Al-Qaeda en el Magreb Islámico. Como los secuestros se convirtieron en su principal fuente de ingresos, afinaron y perfeccionaron esa técnica.
El 2 de febrero de 2011, cuando sus agentes del sur de Argelia detectaron a la turista italiana de 53 años Mariasandra Mariani, que contemplaba las dunas a través de sus binoculares, la agrupación ya tenía en funcionamiento un operativo muy aceitado.
Mariani luego se enteraría de que el grupo contaba con una infraestructura de suministros enterrada en la arena y marcada con coordenadas de GPS.
Una tarde, se detuvieron justo en lo más alto de una duna. Los combatientes sacaron unas palas y se pusieron a cavar. Al rato, la mujer oyó el ruido de un motor y súbitamente emergió una camioneta: tenían un vehículo enterrado en la arena.
"Fue ahí cuando advertí que no eran delincuentes comunes", dijo Mariani. Pasaron semanas, hasta que los captores le dijeron que le permitirían hacer una llamada telefónica. Le entregaron un guión de lo que tenía que decir y marcaron el número de la cadena de noticias Al-Jazeera.
Durante los 14 meses de su cautiverio, cada vez que los secuestradores sentían que la atención que concitaba el caso iba flaqueando obligaban a Mariani a grabar un mensaje.
Las familias de toda Europa empezaron a presionar a los gobiernos para que pagasen. Mariani fue finalmente liberada, junto con dos rehenes españoles, a cambio de 8 millones de euros.
Los negociadores creen que a estas alturas las filiales de Al-Qaeda ya saben cuáles son los gobiernos dispuestos a pagar.
De los 53 rehenes que, según se sabe, fueron capturados por las ramas oficiales de Al-Qaeda en los últimos cinco años, una tercera parte eran franceses. Y las naciones pequeñas, como Austria, Suiza y España, concentran más del 20% de las víctimas. Por el contrario, sólo se sabe de tres norteamericanos que hayan sido secuestrados por Al-Qaeda o sus filiales, apenas el 5% del total.
Cuando ya llevaba un año en cautiverio, en 2012, Mariani le dijo a su guardia que su modesta familia no tenía dinero y que su gobierno se negaba a pagar rescates.
"Los gobiernos de ustedes siempre dicen que no pagan -le dijo el guardia a Mariani-. Cuando vuelvas a tu casa, quiero que le digas a tu pueblo que tu gobierno sí paga. Siempre pagan."
Fuente La Nación Por   | The New York Times

jueves, 31 de julio de 2014

ARGENTINA: la Corte avaló una cautelar que permite a los contadores no informar operaciones sospechosas

La Corte Suprema dejó firme una cautelar en favor del Consejo de Ciencias Económicas fueguino para que no sean sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera. El motivo: no se trataba de una sentencia definitiva.
La Corte Suprema de Justicia, declaró inadmisible un recurso extraordinario interpuesto por la UIF, y dejó firme la medida cautelar dispuesta en la causa “Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego c/'PEN -MJDH- Unidad de Información Financiera s/acción de inconstitucionalidad”.
Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda desestimaron el remedio federal porque la resolución impugnada no era una sentencia definitiva o equiparable a tal, ya que se trató del dictado de una medida cautelar de no innovar.
La sentencia, originaria de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, había reafirmado la vigencia del impedimento de la aplicación de la resolución 65/2011 de la Unidad de Información Financiera, que dispone que los profesionales de ciencias económicas como sujetos obligados a denunciar posibles maniobras destinadas a la comisión de delitos relacionados con el lavado de activos.
En esa oportunidad, los jueces Javier Leal de Ibarra, Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman opinaron que se daban los requisitos de las medidas cautelares “en la medida en que la normativa que se cuestiona pretendería transformar a los profesionales de las ciencias económicas en ‘informantes de una temática compleja’”.
“Cuando para ello se ha creado -por ley 25.246- la Unidad de Información Financiera conformada por funcionarios en representación del Banco Central de la República Argentina, de la AFIP, de la Comisión Nacional de Valores, un experto en temas relacionados con el lavado de dinero y cinco expertos penalistas”, recalcó el fallo.
El Tribunal había razonado que, “sin perjuicio de destacar la labor del Estado en punto a luchar contra el denominado ‘lavado de dinero’”, ello no implicaba que deba admitirse “sin más la alteración de la delegación de funciones propias e indelegables del Estado, reiterando que los matriculados en ciencias económicas no han sido formados para las tareas de investigación que se les impone y mucho menos para la valoración subjetiva de la gravedad o no de la sospecha”.
Con esta decisión del Máximo Tribunal se mantiene el criterio de que los pronunciamientos que establecen medidas cautelares no pueden ser objeto del recurso extraordinario, para ser sometidas a su tratamiento.
Fuente DJU

jueves, 17 de julio de 2014

ARGENTINA Cada vez más bancos optan por cerrar cuentas de cooperativas y mutuales

También les están cerrando las puertas a pequeñas sociedades de bolsa fuera del Top 25. Es para prevenir una potencial operación de lavado de dinero y una pérdida de reputación
¿Qué tienen en común la ruta del dinero K de Lázaro Báez, el affaire de Boudou con la imprenta de Ciccone y el lavado de dinero de Sergio Schoklender con las Madres de Plaza de Mayo?
En todos los casos hay un denominador común: la presencia en el medio de cooperativas o mutuales para poder llevar a cabo la maniobra financiera.
“Hay muchas cooperativas y mutuales que no son lo que dicen ser, sino mesas encubiertas; entonces, muchos funcionarios de bancos están tratando de separar la paja del trigo pero, como están con mucho miedo por verse involucrados en temas de lavado, directamente les cierran las cuentas”, revela el presidente de una entidad financiera.
“En los bancos nadie quiere ni siquiera oír hablar de la palabra cooperativa ni mutual. Es comprarse problemas al cohete, así que los echan directamente, de forma de evitar posibles problemas futuros”, plantea otro directivo.
Andrés Méndez, director de AMF Economía, cuenta que este escenario se da porque “manejan mucha liquidez y aparecen oportunidades de arbitraje que deben ser monitoreadas. La situacion es compleja: se deben rebajar los grados de volatilidad”.
“La gran mayoría de los bancos privados ya les cerraron las cuentas a las mutuales, como si fuesen mala palabra y las tienen entre ceja y ceja. Algunas pocas quedaron en el Banco Nación, pero ya echaron a más de la mitad e imploran que no las saquen en una puja de contactos dentro del BNA y haciendo llamados políticos cada vez menos fructíferos, ya que les están cerrando los grifos a casi todos. Entregaban $ 300 millones por día a las cooperativas que descontaban cheques de terceros, pero el nuevo presidente, Juan Ignacio Forlón, lo recortó 100%, aunque luego, por un pedido de una autoridad del gobierno, dejó $ 30 millones por día, que lo manejan discrecionalmente”, revela el dueño de una sociedad de bolsa.
Este diario se comunicó con la oficina de prensa del Banco Nación y con su asesor, para tener su punto de vista al respecto, pero no dieron ninguna respuesta.
El presidente de otra sociedad de bolsa reveló que a él, y a varios de sus colegas que no están entre los 25 principales agentes le cerraron la cuenta, y ahora sólo puede operar con el Nación y el Banco de Valores (lo utilizan todos los agentes miembros del Merval): “Hubo un ataque muy duro que no tiene mayor explicación. Algunos bancos que tradicionalmente estuvieron vinculados con la actividad bursátil cortaron abruptamente esa relación. Plantean que te cerrarán la cuenta por una política comercial, pero en realidad están sobreactuando por prevención con el tema del lavado de dinero, cuando nosotros ya de por sí tenemos muchos controles por parte de la CNV. Lo increíble es que con esta acción de cerrar cuentas indiscriminadamente los bancos no quedan a salvo de las fuertes regulaciones”.
Un agente bursátil de los grandes informa que el cierre de cuentas se debe a que unas cuantas sociedades de bolsa tienen vinculaciones con cooperativas en el negocio del descuento de cheques, “entonces, como los bancos quieren evitar tener trato con ellos, por sea caso se las cierran también. No es negocio, ya que les cobran por una cuenta lo mismo que a una empresa, pero las contingencias son mucho mayores”.
En rigor, para prevenir el lavado de dinero, varias sociedades de bolsa están exigiendo a los clientes que las transferencias electrónicas de fondos deberán efectuarse exclusivamente desde cuentas de la propia titularidad en entidades financieras del país. Algunas todavía aceptan depósitos en efectivo en las cuentas recaudadoras, pero por montos inferiores a los $ 25.000 mensuales por cliente.
“Cualquier exceso de ese monto máximo, será reintegrado al inversor mediante la emisión de un cheque cruzado, con clausula de no a la orden, junto al cargo por gastos administrativos del 1% más IVA, con un mínimo de $ 100 más IVA”, consignan en una sociedad de bolsa, que lo hacen para prevenir el lavado.
Fuente El Cronista MARIANO GORODISCH

miércoles, 16 de julio de 2014

Nace Gafilat, bloque contra el lavado de activos

El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud) cambió su nombre el viernes y consolidó así su expansión. En sesión del plenario de representantes, los 16 países que integran el bloque contra el lavado de activos decidieron autodenominarse Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El cambio de nombre representa la expansión del bloque que, según el director de la Secretaría Antilavado de Uruguay, Carlos Díaz, se convierte así en “un grupo con mucha potencia a nivel mundial”.
El grupo estuvo integrado por 10 países de Sudamérica, además de Panamá y Costa Rica hasta el año pasado, cuando durante la presidencia de Díaz en Gafisud, se sumaron Guatemala, Nicaragua, Cuba y Honduras. El cambio de nombre aprobado el viernes en Cartagena, Colombia, fue propuesto por Uruguay. Díaz dijo a El Observador que la consolidación del grupo, representada en la integración de cuatro países y el cambio de nombre, fortalece al bloque. La presencia de tres potencias mundiales, como México, Argentina y Brasil, junto con la expansión del bloque, convierten a Gafilat en uno de los principales grupos a nivel internacional, agregó el secretario antilavado. “Ahora tenemos a 15 países más para comparecer ante el Gafi (el organismo que dicta normas y supervisa a nivel internacional) en París, siendo el grupo regional más fuerte”, expresó Díaz.
Fuente: El Observador/Uruguay


domingo, 6 de julio de 2014

“Si avanza, el narco se convierte en un cáncer” Alfredo Corchado, periodista e investigador mexicano

Vino al país a dar un curso a colegas sobre cómo cubrir tráfico de drogas, crimen y lavado de dinero, y dice que en Argentina ve a una sociedad más activa y preocupada que la del México de los carteles de los años 90. Qué pasa hoy.
Alfredo Corchado es un periodista mexicano especializado en narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. En varias oportunidades, debió irse de su país por recibir amenazas de muerte, tras haber descubierto nexos entre poder político, policías, militares y grupos de narcotraficantes. El autor de Medianoche en México, libro en el que relata casos de corrupción desde fines de la década del 80 hasta la actualidad, vino a Argentina, invitado por Fopea, a enseñar a estudiantes y periodistas cómo investigar temas de crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.
PERFIL entrevistó al corresponsal del Dallas Morning News en México, quien opinó sobre las políticas de lucha contra el narcotráfico en un país donde, como él explicó, en los últimos siete años, 100 mil personas murieron a causa de este delito. También comparó la situación de México con Argentina: “Me recuerda a los años 90, cuando comenzó en México el conflicto del narcotráfico”, aunque hace una gran salvedad: “Veo una sociedad civil mucho más activa y preocupada que la mía en aquella época”. Critica al periodismo en su país, ya que “no actuó bien, tapó mucha información, sobre todo por la gran cantidad de periodistas espías que hay” y cuenta que más de cincuenta periodistas murieron desde 2006, aunque hay algunas organizaciones que dicen que fueron más de cien muertos o desaparecidos. “Yo creo que el problema en México ha sido que quisimos tapar el sol con un dedo. Le recomiendo al periodismo argentino cubrir los casos de narcotráfico con mayor profundidad”, dispara.
—Se suele escuchar que Argentina podría terminar como México si continúa creciendo el problema del narcotráfico. ¿Qué opina de esto?
—La situación en México está muchísimo peor. Lo que se escucha de Argentina suena muy a los principios de los 90 en México, pero hay una diferencia abismal: a mí me impresionó que ya están hablando de esto. Ya están tratando de organizarse, ya están tratando de entender, de dar las herramientas o de enseñar herramientas para atacarlo. Aquí hay una historia más larga del periodismo de investigación. En México, apenas empieza. Al escucharlos, me doy cuenta de la solidaridad que hay entre ustedes (los periodistas). En México, eso nos llevó años y muchísima sangre.
—¿Cómo analiza el rol de los gobiernos que fueron pasando, desde Gortari en 1984, Ponce de León (1994-2000), Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012), hasta hoy con Peña Nieto?
—México fue gobernado por el PRI 71 años, hasta el año 2000. Cuanto más débil se hacía el partido, más salía a relucir el crimen organizado. En ese entonces, el gobierno y el narcotráfico trabajaban casi conjuntamente y el arreglo era muy sencillo: “Ustedes dedíquense al mercado norteamericano, pasen ahora por México, pero no hagan un desmadre en el país”. En 2000, llegó lo que llamamos ‘la democracia’ y hubo un reajuste. El poder ya no se negocia, sino que se vuelve a los costados y queda un vacío central. Y ahí creo que es cuando el crimen organizado y el narco empiezan a llenar ese vacío.
—¿El narcotráfico se vuelve el gobernante?
—Llena ese vacío de poder y se vuelve prácticamente un cáncer. Empieza a penetrar en el cuerpo de la policía estatal, municipal, federal. Entra en los municipios, el alcalde, la alcaldía... Se mete en el periodismo y vemos un cambio drástico: de repente, ya no era un problema de frontera, ya no era un problema de provincia, sino que impacta en los intereses económicos del país. La economía es un factor muy importante; o sea, hay una crisis económica muy grande, donde tanta gente joven, desesperada, sin empleo, es el foco de atención y allí entra el atractivo del narco, ¿no? Más del 50% de la gente que muere en México tiene menos de 30 años. Son niños de 12, 13, 14 años; gente que quizás en algún momento pensó en irse a Estados Unidos a trabajar, y de repente ya no tiene salida. Algo que me impresionó mucho de Rosario son los bunkers y ver el menudeo en lo que en México llamamos “las tienditas” (los kioscos).
—¿Qué pasa a nivel judicial con esto?
—Estamos hablando de una impunidad de más del 95% de los crímenes. No hay justicia. Los casos llegan al que gatilla, pero no al autor intelectual. No hay una protección a la libertad de expresión; entonces, hay muchísimo miedo de entrarle a fondo. Los periodistas más exitosos son de afuera. Yo creo que hasta que empecemos a investigar más, por ejemplo, al lado estadounidense, a los bancos, y empezamos a seguir el dinero, es cuando podremos llegar más a fondo.
—México se caracteriza por sus índices de violencia. Los informes dicen que en los últimos seis o siete años murieron 100 mil personas. ¿Por qué cree que se da esto?
—Ese fue un cambio que implementaron Los Zetas (organización criminal y paramilitar mexicana). Yo creo que ellos cambian la dinámica en México. Ellos llegan mucho más sangrientos. Es cuando empezamos a ver gente decapitada, periodistas muertos... Esto se debe también a que el gobierno democrático en 2006 dice: “Vamos a atacar esto”, y fue una estrategia muy cuestionada. Al hacer eso, se vuelve una guerra interna: la corrupción es tan alta que es una guerra entre ellos mismos.
—Desde que llegó al poder Peña Nieto, ¿qué cambios ve? ¿Se efectiviza, como él mismo anuncia, “la guerra contra el narcotráfico”?
—No, él no lo habla. Ese es el problema. El PRI sigue intentando hacer como que aquí en México no pasó nada. Lo que quizá sea más interesante es que con Calderón hubo una relación más estrecha con EE.UU., donde se metieron grupos como la DEA, pero hubo demasiadas muertes. Ahora eso está cambiando. Llega el PRI y está cerrando oficinas. La caída del Chapo Guzmán fue algo superinteresante, a la vez, porque tuvo una participación muy abierta de los Estados Unidos. Hay razones para sospechar si fue pactado porque ayudó a posicionar a México como que “estamos luchando en serio”, pero cuando intentan llegar más allá, en relación con lazos políticos, ya ahí termina la cooperación.
—A nivel macro, ¿cómo ves que se organiza el delito?
—En México, y en el caso de Sudamérica, estamos hablando de mafias internacionales, grupos. El cartel de Sinaloa no es solamente de México. Hemos hecho reportes que están en Argentina, Africa, Australia, Malasia. Son lazos del mercado negro que van mucho más allá de la droga, es piratería y otros crímenes. Hoy, en México, hay más de 85 carteles pero más pequeños. Como en Colombia, donde ya no está Pablo Escobar. Eso fue, para mí, lo que significó la captura del Chapo Guzmán: el fin de una era.

Estados Unidos, el gran demonio
Hay algo particular que a Alfredo Corchado lo diferencia de la mayoría de los periodistas mexicanos: es que, si bien nació en Durango, México, su vida se dio más bien del otro lado de la frontera: se crio en California y Texas. Más allá de su carrera en los medios, fue trabajador agrícola junto a sus padres, que eran miembros de la Unión de Trabajadores Campesinos, sindicato liderado por César Chávez, el emblemático activista defensor de los derechos de los campesinos en EE.UU.
Esto de estar “con un pie adentro y un pie afuera” lo ayudó a poder analizar el rol de ese país en el negocio del narcotráfico: “Estados Unidos es el gran jugador, algunos le podrán decir ‘el gran demonio’, el que manda armas para que la gente en México muera, se mate. Tiene la demanda para que pase la droga al ser el consumidor más grande del mundo”.
Corchado explica que todo comenzó en los 90, cuando “los estadounidenses cierran la ruta de Colombia a Miami: cambia la dinámica en Sudamérica. Argentina, Brasil, se convierten en el trampolín a Europa”. A partir de ese episodio, “los colombianos negocian con los mexicanos, y en vez de pagarles en efectivo, les pagan con cocaína. Y empezamos a ver no sólo cómo empieza a cruzar más y más por México, sino cómo México empieza a crecer. Allí se desnuda lo débil del Estado, del PRI. El consumo crece, y también las rivalidades, las guerras entre los carteles”.
Ese análisis es el que cuenta en su libro, cuando vuelve a México, a los 34 años, a cubrir unas dudosas muertes en Ciudad Juárez, luego del 11 de septiembre de 2001. Luego investiga nexos entre la política y Los Zetas, y recibe amenazas. La última fue en 2007, cuando una fuente de EE.UU. le dijo que estaban tratando de hacer un pacto de paz entre Los Zetas y el gobierno. “La investigamos, descubrimos que el gobierno básicamente estaba hasta los codos con el narco, policía, militares”. Tuvo que irse de México, donde pudo volver recién un buen tiempo después.
Fuente: Agustina Grasso /Perfil

Las empresas prevén una suba en los fraudes durante este año

Tres de cada cuatro compañías sufren robos o actos de corrupción Es porque los delitos corporativos crecen cuando hay incertidumbre sobre la economía.
  • En épocas de crisis económica, las empresas sufren –como las personas– una “baja en las defensas” que las deja más expuestas a ser víctimas de fraudes: el robo de mercadería o de datos por Internet son los más comunes. Tal vez por eso, durante este año, los ejecutivos estiman que habrá un incremento de casi el 30% en fraudes dentro de sus compañías, según una encuesta de la consultora BDO Argentina.
    Se trata de un problema que afecta al 75% de las empresas locales, que sufrieron al menos una vez en el año algún tipo de estos delitos, comenta Matías Nahón, CEO de Kroll Argentina, una de las empresas que releva todos los años las estadísticas del fraude corporativo en 30 países.
    Las empresas más afectadas, por lejos, son los bancos, quienes a su vez deben destinan mucho dinero a la prevención de los delitos informáticos. También la industria manufacturera, y en especial, la autopartista, es víctima asidua de robos de mercadería.
    Según Nahón, “a nivel local la situación está en sintonía con los datos globales y, en general, el fraude ocurre en momentos de incertidumbre económica y ante la amenaza de pérdida de puestos de trabajo ”, dice. Por otro lado, coincide el hecho de que las empresas al hacer foco en achicar gastos o recuperar niveles de facturación, bajan muchísimo los controles y esto deriva en un crecimiento del fraude.
    “A diferencia de mercados como los Estados Unidos o Europa, que invierten mucho en prevención, en la Argentina hay una cultura reactiva, que genera costos muy altos”, explica.
    En cuanto a la solución de los conflictos, la mayoría de las organizaciones prefiere hacerlo en forma interna, “sin verse involucrada en los costos asociados a una instancia judicial o por un tema de reputación”, explica Fernando Gamiz, director de Fraudes & Disputas de BDO, Sucede que el monto del fraude “no es el mayor costo que sufre una empresa”, afirma. La principal preocupación, según sus datos, es el impacto negativo en la reputación, luego el desprestigio de la alta gerencia y, en tercer lugar, el monto defraudado.
    La mayoría de los fraudes identificados en 2013 (44,4%) se ubicaron en la franja de hasta US$ 10.000. De los 300 casos de fraude cometidos el año pasado y reportados en la encuesta, el 66% fue por malversación de activos, como uso de bienes para fines personales, desvío de fondos, manipulación de compras y contrataciones, descuentos y reembolsos. Y un 29% fueron casos de corrupción. En general, los ilícitos fueron cometidos por personas de nivel universitario, de 30 a 50 años y más de 10 años de antigüedad.
    Fuente: Natalia Muscatelli/Clarin

    “No entiendo la política del Gobierno argentino de ignorar el narcotrafico. Roberto Saviano. Autor de “Gomorra” y “Cero, Cero, Cero”

    Cuando entre los agradecimientos de Cero, Cero, Cero aparece el nombre de Bono y el de Salman Rushdie es lícito dudar: ¿no será Roberto Saviano otro bluff de la buena conciencia occidental? ¿Alguien como el líder de U2, preso de un discurso que acabó por devorarle el talento y lo llevó a las tapas de las revistas con estrellas politizadas y presidentes? Pero resulta que el autor de Gomorra, el libro que le ha costado ocho años de una vida bajo escolta policial es contundente. Como un golpe de knock out. Su prosa es directa, segura, precisa, ágil pero profunda. Y ambiciosa. En Gomorra y –más aún– en Cero, Cero, Cero.
    Así suena también cuando habla vía Skype con Clarín. La ambición –ha dicho en el pasado– le costó caro. ¿Qué busca ahora con este libro de más de 400 páginas? “Quería contar el mundo a través de la coca y no contarle al mundo sobre la coca. En la contratapa del libro, en la edición italiana escribo: ‘si mirás la coca verás polvo, si miras a través de la coca verás el mundo’. No cuento historias del ghetto, de gangsters, sino el corazón de la economía pujante contemporánea”, explica Saviano, como si fuera poca cosa. Esa voluntad, hermana a su libro más reciente con el que le dio fama, prestigio. “Ambos son una mirada sobre la criminalidad armada capitalista. Con Gomorra no quería contarle Nápoles al mundo, sino contar el mundo a través de Nápoles. Ahora elegí la coca”, precisa. En efecto, Cero Cero Cero enseña el mundo de la cocaína, no como un negocio ajeno al capitalismo, sino como uno de sus pilares.
    -¿Qué ocurriría con el capitalismo así como lo entendemos si no existiera el blanqueo de capitales?


    –El narcotráfico en el mundo factura más que la compañía Shell, más que la firma Samsung. Si se eliminara, el capitalismo podría sobrevivir, pero la crisis de liquidez sería enorme. Las instituciones de crédito y el mundo que usa efectivo pasan por el cash de las organizaciones criminales. En el libro relato la denuncia del subsecretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dice que muchos bancos europeos se salvaron por el efectivo de las organizaciones narco. Esto es lo principal. No es sólo una riqueza, es una riqueza líquida e inmediata.
    –Para usted, el mercado de la droga se mueve regido por las leyes de cualquier mercado capitalista del mundo. El distribuidor, por ejemplo, es el jugador más importante.


    –El verdadero patrón no es más el productor sino quien distribuye. El poderoso es el distribuidor. Lo mismo ocurre en el narcotráfico; es más, sucedió antes en el narcotráfico y luego en la economía legal. La economía ilegal parte de este presupuesto: la coca no está más en manos de los productores sino de los distribuidores. Antes los colombianos –es decir los productores– manejaban el negocio. Ahora son más potentes los distribuidores: los mexicanos. Y el productor es fuertemente influido por el distribuidor. Sin estación de servicio no hay petróleo que pueda venderse.
    –El camino para usted es la legalización...


    –Es la única opción para sacarles el dinero a las organizaciones. Me doy cuenta de que el problema moral es muy grande, pero hoy no tenemos mucho para hacer. No quiero llegar a la legalización porque fumar porro es un derecho de todos los hombres. Yo no consumo, me da asco, también la droga ligera. La legalizacion es fundamental para sacarle el dinero al narco. La experiencia de Uruguay puede enseñar esto. Mujica no legalizó en nombre de la libertad, lo hizo para sacarles el poder a los narcos mexicanos y paraguayos.
    Acto seguido. Sin que el cronista se lo pida, Roberto Saviano habla de la Argentina.
    –No entiendo la política del Gobierno argentino de ignorar el narcotráfico. La policía lo sabe, la sociedad civil también. Los diarios, que en alguna medida hablan, pero por algún motivo el Gobierno no lo siente como un problema principal, me choca mucho. Para darse cuenta de lo que está pasando, la Argentina deberá ser totalmente invadida por los carteles mexicanos o tener un conflicto militar entre clanes tan fuerte que obligue al Gobierno a tomar una posición.
    Así reflexiona Saviano, que tampoco encuentra una respuesta adecuada para saber por qué entre los cientos de miles de inmigrantes italianos no se coló la mafia. “Hoy la cultura argentina, como la española, no produce reglas mafiosas. Produce criminalidad, narcos, pero no produce la regla mafiosa, que es más compleja”, analiza. Al mismo tiempo, cree que en los Estados occidentales la corrupción policial no es comparable con la de los países latinos y africanos. “La policía estadounidense, francesa, alemana, italiana son menos corruptas que la argentina, la brasileña, la mexicana, la hondureña y la guatemalteca”, grafica.
    –Usted sugiere que las familias italianas exportaron una ética mafiosa a México ¿Esto ha sido consciente?


    –Creo que sucedió naturalmente. El marketing de su poder lo hizo vencedor. Si vence un grupo criminal, sus reglas se convierten en reglas vencedoras. Los grupos italianos tienden a establecer relaciones con quienes tienen reglas y huyen de los que no tienen reglas. Los grupos afroamericanos siempre fueron gangsters puros, no le gustan a los italianos. Los rusos tienen reglas, les gustan a los italianos, pero compiten con ellos. Los grupos mexicanos son grandes aliados. Lo quise contar como un sistema de orden, no como un sistema de desorden. Esto es lo fundamental: poder mostrar a mis lectores que no construyo un mundo lejano de él. No quiero que el argentino blanco de los barrios acomodados de Buenos Aires, el blanco neoyorquino o el romano piensen en que son historias fascinantes de gangsters. Quiero que digan: “Acá dentro estoy yo”.
    –¿Le cabe alguna responsabilidad al consumidor?


    –El consumidor de drogas tiene responsabilidades. Este libro se dirige a quien consume también. Pero no es una responsabilidad diferente a la de los consumidores de nafta o plástico. O a la de nosotros, que hablamos desde una computadoras ensambladas en China por operarios a los que pagaron poquísimo. Tengo la sensación de que hay una responsabilidad moral y que detrás de esa cosa que se están metiendo los argentinos y todo el mundo hay un poder violento. Pero también sería hipócrita endilgarles toda la responsabilidad. Conocer es importante, me basta eso, que después cada quien haga lo que quiera.
    Fuente: Guido Carelli Lynch/Clarin

    sábado, 5 de abril de 2014

    Tamaño de economía informal dificulta lavado de dinero: HSBC

    Acapulco— El mayor riesgo que enfrenta el sistema financiero mexicano, respecto del de otros países, para el control de operaciones con recursos de procedencia ilícita en los bancos es el tamaño de la economía informal y el extendido uso de efectivo entre las personas y empresas, aseguró Luis Peña Kegel, presidente del consejo de administración de HSBC México en entrevista al periódico La Jornada.
    “No quiero decir que todo el efectivo que se utiliza en México sea ilícito, pero que haya más efectivo en circulación representa un mayor riesgo”, agregó Peña Kegel, en declaraciones en el marco de la 77 convención bancaria, que se realiza en este puerto.
    HSBC multiplicó por 10, hasta llegar a 300, el número de su personal dedicado al área de prevención de lavado de dinero, después de que esa institución llegó en 2012 a un arreglo con autoridades de México y Estados Unidos para poner fin a una demanda por haber fallado en sus controles de operaciones con recursos ilegales, mencionó Peña Kegel.
    “Siempre habrá controles que los reguladores vayan añadiendo, nosotros estamos en disposición de que las regulaciones que vayan saliendo las vayamos adaptando y adoptando”, dijo el presidente del consejo de HSBC.
    De acuerdo con datos oficiales, dos de cada tres personas en edad de trabajar que constituyen la población económicamente activa se desempeñan en actividades informales.
    La parte más importante que cuidan los bancos en este sentido es asegurarse de que los recursos que un cliente deposita son de procedencia lícita y “en ese sentido es mucho más difícil discernir si el recurso es de procedencia lícita o no si viene de una transacción en efectivo. Tenemos que tener todos los bancos una mayor vigilancia y un mayor sistema de control interno para asegurarnos que ese efectivo proviene de actividades licitas”.
    -¿Cuáles son las medidas que toman para asegurarse que el dinero en efectivo proviene de fuentes lícitas?
    -Ninguna mejor que la inversión en sistemas y conocimiento de los clientes. Nos hemos dado a la tarea de conocer a cada cliente que tenemos de una forma mucho más puntual, preguntándoles de dónde vienen, haciendo un perfil muy puntual cuando abrimos cuenta. Nos sentamos con cada cliente en lo individual y preguntamos cuántos cheques va a expedir al mes o su nivel de facturación.
    “Parte de la reforma financiera –aprobada el año pasado– pide que los bancos para abrir una cuenta a una pequeña o mediana empresa pidamos la declaración fiscal. Eso es algo muy importante porque cuando un cliente dice que espera un nivel de facturación al mes, eso lo podemos empatar ahora con la declaración fiscal. Lo constatamos con sus movimientos mes a mes, día con día, en la sucursal y ahí es donde brinca: si dijo que iba a vender un millón y de repente deposita 10 millones, los sistemas en los que hemos invertido lo detectan, nos acercamos y si no hay una buena explicación cancelamos la cuenta”.
    Fuente; El Diario.mx

    sábado, 29 de marzo de 2014

    La mafia calabresa es la "empresa" que más factura en Italia

    La temible 'Ndrangheta tuvo en 2013 ingresos por 53.000 millones de euros. Con ese volumen de liquidez superó a las principales corporaciones italianas e incluso a McDonald's y el Deutsche Bank juntos
    Los enormes ingresos percibidos por la mafia calabresa representan el 3,5% del PIB italiano y, por ejemplo, superan a la facturación conjunta de MacDonald's y el Deutsche Bank, dos de las empresas internacionales más rentables y exitosas.
    El dato fue difundido por el instituto de investigación socioeconómica Demoskopika, que llegó a la cifra cruzando información del Ministerio del Interior, de la policía y de la comisión parlamentaria antimafia, según informa ABC.
    La 'Ndrangheta es una de las organizaciones criminales más poderosas de Italia. Su centro de operaciones es en la región de Calabria, ubicada en el sur del país, pero tiene presencia en todo el mundo.
    Tiene una estructura muy diversificada, lo que le permite hacer negocios en todo tipo de actividades ilegales, como el narcotráfico, la venta de armas y la prostitución. Pero también participa de los circuitos legales, como construcción, gastronomía, residuos y energías renovables.
    Se estima que posee unos 60.000 hombres que trabajan directa o indirectamente para la organización. Se dividen en 400 clanes, que se distribuyen en al menos 30 países.
    Esa organización estructurada a partir de clanes le ha permitido estar blindada contra muchas investigaciones policiales, ya que cada clan está compuesto por familias que manejan códigos muy estrictos y cerrados.
    Gracias a la enorme liquidez de la que dispone por sus ingresos, la 'Ndrangheta se convirtió en los últimos años en un gigantesco banco ilegal. Aprovechando la crisis económica que atraviesa Europa, ofrece financiamiento a importantes actores económicos que no quieren o no pueden acudir a los mercados oficiales.
    Esa maquinaria es utilizada por otras organizaciones, y por la propia mafia, para lavar sus activos provenientes de actividades ilegales.
    Las autoridades italianas han allanado innumerables hoteles y restaurantes que funcionan como pantallas para blanquear su dinero sucio. A partir de allí, en algunos casos consiguieron dar con algunos miembros de esta mafia.
    Fuente; Infobae

    sábado, 18 de enero de 2014

    Malestar del gobierno uruguayo con inmobiliarias por no reportar operaciones

    En 2013 las inmobiliarias, como en años anteriores, no reportaron al Banco Central de ese país operaciones sospechosas de lavado. "Cuando eligen no cumplir la ley, atentan contra todos", afirmó el director de la secretaría antilavado, Carlos Díaz
    Durante el pasado año la Unidad de Inteligencia y Análisis Financiero (UIAF) uruguaya, dependiente del Banco Central de ese país, no recibió reportes del sector inmobiliario sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero.
     La misma situación se dio en años anteriores, pese a que la ley las obliga desde 2005 y han existido múltiples actividades dedicadas a informar y capacitar sobre el tema a los operadores.
    La situación provoca un profundo malestar en el gobierno, donde se asegura que no hay forma de excusar la "omisión" en un sector que experimenta un amplio desarrollo con la construcción de edificios y hoteles por decenas de millones de dólares y ventas de inmuebles por cifras millonarias, indicó el diario El País.
    A nivel oficial se pensó que sería una alerta para el sector la mediática investigación judicial que el año pasado en Uruguay se centró en la compraventa de un inmueble (estancia El Entrevero) vinculado a una causa en Argentina por sospecha de lavado que involucró al entorno del expresidente Néstor Kirchner. No obstante, dicha situación que comprometió a un escribano y a una inmobiliaria, tampoco generó ese efecto de sensibilización en el sector.
    La ley obliga al sector financiero y no financiero a reportar cuando un cliente no puede justificar el origen de los fondos o el fin del negocio genera sospechas.
    El sector inmobiliario uruguayo realiza transacciones por cientos de millones de dólares al año pero no hace reportes. El control de las inmobiliarias depende de la Auditoría Interna de la Nación. Su responsable, Hugo Pose, dijo al citado matutino que el control del sector no financiero no es una tarea "sustantiva" para la Auditoría y que solo cuenta con seis funcionarios dedicados a la tarea.
    El sector inmobiliario es el "más sensible" al lavado de activos, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos fechado el 5 de marzo de 2013.
    La ausencia de reportes del sector no financiero y, fundamentalmente, el inmobiliario genera malestar y preocupación en el gobierno.
    El director de la Secretaría Nacional Antilavado, Carlos Díaz, dijo a El País que "la responsabilidad de que Uruguay tenga una imagen internacional de que no es proclive a la penetración económica del crimen organizado es de todos los actores. A esta altura, sectores que para concretar sus negocios necesitan de un desarrollo intelectual mediano y alto no tienen derecho a comprometer la situación futura de todo un país, optando por incumplir la ley. Desde el año 2005 las inmobiliarias están obligadas a ejercer la debida diligencia. Cuando eligen no cumplir con la ley no atentan contra el Estado, atentan contra todos los que pueden ser perjudicados por la inclusión del país en alguna lista de incumplimiento. Y los perjudicados por culpa de los que miran para otro lado para obtener beneficios sin importarles de dónde vienen, terminan siendo los que viven de su trabajo. Esto no se arregla con disculpas sin sentido, todos precisamos juego limpio y no una sociedad contaminada. Así no vale", afirmó. Díaz dijo que tampoco hay reportes de zonas francas. "Es una irresponsabilidad", aseguró. El jerarca dijo que el sector financiero funciona "razonablemente bien" para los recursos de los que dispone, y que sus cuestionamientos son "exclusivamente" hacia los operadores no financieros que están obligados por ley.
    Fuente Iprofesional

    Carteles de la droga mexicanos "se propagan en EE.UU."

    PRESENTACION Correspondiente al Curso El Rol del Profesional en la Prevencion del Lavado de Activos

    EE.UU. crea "policía" financiera

    Golpe a la Familia Michoacana en EE.UU.

    FUGA DE CAPITALES POR CARLOS MELCONIAN 03/09/09