jueves, 31 de julio de 2014

ARGENTINA: la Corte avaló una cautelar que permite a los contadores no informar operaciones sospechosas

La Corte Suprema dejó firme una cautelar en favor del Consejo de Ciencias Económicas fueguino para que no sean sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera. El motivo: no se trataba de una sentencia definitiva.
La Corte Suprema de Justicia, declaró inadmisible un recurso extraordinario interpuesto por la UIF, y dejó firme la medida cautelar dispuesta en la causa “Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego c/'PEN -MJDH- Unidad de Información Financiera s/acción de inconstitucionalidad”.
Los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda desestimaron el remedio federal porque la resolución impugnada no era una sentencia definitiva o equiparable a tal, ya que se trató del dictado de una medida cautelar de no innovar.
La sentencia, originaria de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, había reafirmado la vigencia del impedimento de la aplicación de la resolución 65/2011 de la Unidad de Información Financiera, que dispone que los profesionales de ciencias económicas como sujetos obligados a denunciar posibles maniobras destinadas a la comisión de delitos relacionados con el lavado de activos.
En esa oportunidad, los jueces Javier Leal de Ibarra, Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman opinaron que se daban los requisitos de las medidas cautelares “en la medida en que la normativa que se cuestiona pretendería transformar a los profesionales de las ciencias económicas en ‘informantes de una temática compleja’”.
“Cuando para ello se ha creado -por ley 25.246- la Unidad de Información Financiera conformada por funcionarios en representación del Banco Central de la República Argentina, de la AFIP, de la Comisión Nacional de Valores, un experto en temas relacionados con el lavado de dinero y cinco expertos penalistas”, recalcó el fallo.
El Tribunal había razonado que, “sin perjuicio de destacar la labor del Estado en punto a luchar contra el denominado ‘lavado de dinero’”, ello no implicaba que deba admitirse “sin más la alteración de la delegación de funciones propias e indelegables del Estado, reiterando que los matriculados en ciencias económicas no han sido formados para las tareas de investigación que se les impone y mucho menos para la valoración subjetiva de la gravedad o no de la sospecha”.
Con esta decisión del Máximo Tribunal se mantiene el criterio de que los pronunciamientos que establecen medidas cautelares no pueden ser objeto del recurso extraordinario, para ser sometidas a su tratamiento.
Fuente DJU

jueves, 17 de julio de 2014

ARGENTINA Cada vez más bancos optan por cerrar cuentas de cooperativas y mutuales

También les están cerrando las puertas a pequeñas sociedades de bolsa fuera del Top 25. Es para prevenir una potencial operación de lavado de dinero y una pérdida de reputación
¿Qué tienen en común la ruta del dinero K de Lázaro Báez, el affaire de Boudou con la imprenta de Ciccone y el lavado de dinero de Sergio Schoklender con las Madres de Plaza de Mayo?
En todos los casos hay un denominador común: la presencia en el medio de cooperativas o mutuales para poder llevar a cabo la maniobra financiera.
“Hay muchas cooperativas y mutuales que no son lo que dicen ser, sino mesas encubiertas; entonces, muchos funcionarios de bancos están tratando de separar la paja del trigo pero, como están con mucho miedo por verse involucrados en temas de lavado, directamente les cierran las cuentas”, revela el presidente de una entidad financiera.
“En los bancos nadie quiere ni siquiera oír hablar de la palabra cooperativa ni mutual. Es comprarse problemas al cohete, así que los echan directamente, de forma de evitar posibles problemas futuros”, plantea otro directivo.
Andrés Méndez, director de AMF Economía, cuenta que este escenario se da porque “manejan mucha liquidez y aparecen oportunidades de arbitraje que deben ser monitoreadas. La situacion es compleja: se deben rebajar los grados de volatilidad”.
“La gran mayoría de los bancos privados ya les cerraron las cuentas a las mutuales, como si fuesen mala palabra y las tienen entre ceja y ceja. Algunas pocas quedaron en el Banco Nación, pero ya echaron a más de la mitad e imploran que no las saquen en una puja de contactos dentro del BNA y haciendo llamados políticos cada vez menos fructíferos, ya que les están cerrando los grifos a casi todos. Entregaban $ 300 millones por día a las cooperativas que descontaban cheques de terceros, pero el nuevo presidente, Juan Ignacio Forlón, lo recortó 100%, aunque luego, por un pedido de una autoridad del gobierno, dejó $ 30 millones por día, que lo manejan discrecionalmente”, revela el dueño de una sociedad de bolsa.
Este diario se comunicó con la oficina de prensa del Banco Nación y con su asesor, para tener su punto de vista al respecto, pero no dieron ninguna respuesta.
El presidente de otra sociedad de bolsa reveló que a él, y a varios de sus colegas que no están entre los 25 principales agentes le cerraron la cuenta, y ahora sólo puede operar con el Nación y el Banco de Valores (lo utilizan todos los agentes miembros del Merval): “Hubo un ataque muy duro que no tiene mayor explicación. Algunos bancos que tradicionalmente estuvieron vinculados con la actividad bursátil cortaron abruptamente esa relación. Plantean que te cerrarán la cuenta por una política comercial, pero en realidad están sobreactuando por prevención con el tema del lavado de dinero, cuando nosotros ya de por sí tenemos muchos controles por parte de la CNV. Lo increíble es que con esta acción de cerrar cuentas indiscriminadamente los bancos no quedan a salvo de las fuertes regulaciones”.
Un agente bursátil de los grandes informa que el cierre de cuentas se debe a que unas cuantas sociedades de bolsa tienen vinculaciones con cooperativas en el negocio del descuento de cheques, “entonces, como los bancos quieren evitar tener trato con ellos, por sea caso se las cierran también. No es negocio, ya que les cobran por una cuenta lo mismo que a una empresa, pero las contingencias son mucho mayores”.
En rigor, para prevenir el lavado de dinero, varias sociedades de bolsa están exigiendo a los clientes que las transferencias electrónicas de fondos deberán efectuarse exclusivamente desde cuentas de la propia titularidad en entidades financieras del país. Algunas todavía aceptan depósitos en efectivo en las cuentas recaudadoras, pero por montos inferiores a los $ 25.000 mensuales por cliente.
“Cualquier exceso de ese monto máximo, será reintegrado al inversor mediante la emisión de un cheque cruzado, con clausula de no a la orden, junto al cargo por gastos administrativos del 1% más IVA, con un mínimo de $ 100 más IVA”, consignan en una sociedad de bolsa, que lo hacen para prevenir el lavado.
Fuente El Cronista MARIANO GORODISCH

miércoles, 16 de julio de 2014

Nace Gafilat, bloque contra el lavado de activos

El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (Gafisud) cambió su nombre el viernes y consolidó así su expansión. En sesión del plenario de representantes, los 16 países que integran el bloque contra el lavado de activos decidieron autodenominarse Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El cambio de nombre representa la expansión del bloque que, según el director de la Secretaría Antilavado de Uruguay, Carlos Díaz, se convierte así en “un grupo con mucha potencia a nivel mundial”.
El grupo estuvo integrado por 10 países de Sudamérica, además de Panamá y Costa Rica hasta el año pasado, cuando durante la presidencia de Díaz en Gafisud, se sumaron Guatemala, Nicaragua, Cuba y Honduras. El cambio de nombre aprobado el viernes en Cartagena, Colombia, fue propuesto por Uruguay. Díaz dijo a El Observador que la consolidación del grupo, representada en la integración de cuatro países y el cambio de nombre, fortalece al bloque. La presencia de tres potencias mundiales, como México, Argentina y Brasil, junto con la expansión del bloque, convierten a Gafilat en uno de los principales grupos a nivel internacional, agregó el secretario antilavado. “Ahora tenemos a 15 países más para comparecer ante el Gafi (el organismo que dicta normas y supervisa a nivel internacional) en París, siendo el grupo regional más fuerte”, expresó Díaz.
Fuente: El Observador/Uruguay


domingo, 6 de julio de 2014

“Si avanza, el narco se convierte en un cáncer” Alfredo Corchado, periodista e investigador mexicano

Vino al país a dar un curso a colegas sobre cómo cubrir tráfico de drogas, crimen y lavado de dinero, y dice que en Argentina ve a una sociedad más activa y preocupada que la del México de los carteles de los años 90. Qué pasa hoy.
Alfredo Corchado es un periodista mexicano especializado en narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero. En varias oportunidades, debió irse de su país por recibir amenazas de muerte, tras haber descubierto nexos entre poder político, policías, militares y grupos de narcotraficantes. El autor de Medianoche en México, libro en el que relata casos de corrupción desde fines de la década del 80 hasta la actualidad, vino a Argentina, invitado por Fopea, a enseñar a estudiantes y periodistas cómo investigar temas de crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero.
PERFIL entrevistó al corresponsal del Dallas Morning News en México, quien opinó sobre las políticas de lucha contra el narcotráfico en un país donde, como él explicó, en los últimos siete años, 100 mil personas murieron a causa de este delito. También comparó la situación de México con Argentina: “Me recuerda a los años 90, cuando comenzó en México el conflicto del narcotráfico”, aunque hace una gran salvedad: “Veo una sociedad civil mucho más activa y preocupada que la mía en aquella época”. Critica al periodismo en su país, ya que “no actuó bien, tapó mucha información, sobre todo por la gran cantidad de periodistas espías que hay” y cuenta que más de cincuenta periodistas murieron desde 2006, aunque hay algunas organizaciones que dicen que fueron más de cien muertos o desaparecidos. “Yo creo que el problema en México ha sido que quisimos tapar el sol con un dedo. Le recomiendo al periodismo argentino cubrir los casos de narcotráfico con mayor profundidad”, dispara.
—Se suele escuchar que Argentina podría terminar como México si continúa creciendo el problema del narcotráfico. ¿Qué opina de esto?
—La situación en México está muchísimo peor. Lo que se escucha de Argentina suena muy a los principios de los 90 en México, pero hay una diferencia abismal: a mí me impresionó que ya están hablando de esto. Ya están tratando de organizarse, ya están tratando de entender, de dar las herramientas o de enseñar herramientas para atacarlo. Aquí hay una historia más larga del periodismo de investigación. En México, apenas empieza. Al escucharlos, me doy cuenta de la solidaridad que hay entre ustedes (los periodistas). En México, eso nos llevó años y muchísima sangre.
—¿Cómo analiza el rol de los gobiernos que fueron pasando, desde Gortari en 1984, Ponce de León (1994-2000), Fox (2000-2006) y Calderón (2006-2012), hasta hoy con Peña Nieto?
—México fue gobernado por el PRI 71 años, hasta el año 2000. Cuanto más débil se hacía el partido, más salía a relucir el crimen organizado. En ese entonces, el gobierno y el narcotráfico trabajaban casi conjuntamente y el arreglo era muy sencillo: “Ustedes dedíquense al mercado norteamericano, pasen ahora por México, pero no hagan un desmadre en el país”. En 2000, llegó lo que llamamos ‘la democracia’ y hubo un reajuste. El poder ya no se negocia, sino que se vuelve a los costados y queda un vacío central. Y ahí creo que es cuando el crimen organizado y el narco empiezan a llenar ese vacío.
—¿El narcotráfico se vuelve el gobernante?
—Llena ese vacío de poder y se vuelve prácticamente un cáncer. Empieza a penetrar en el cuerpo de la policía estatal, municipal, federal. Entra en los municipios, el alcalde, la alcaldía... Se mete en el periodismo y vemos un cambio drástico: de repente, ya no era un problema de frontera, ya no era un problema de provincia, sino que impacta en los intereses económicos del país. La economía es un factor muy importante; o sea, hay una crisis económica muy grande, donde tanta gente joven, desesperada, sin empleo, es el foco de atención y allí entra el atractivo del narco, ¿no? Más del 50% de la gente que muere en México tiene menos de 30 años. Son niños de 12, 13, 14 años; gente que quizás en algún momento pensó en irse a Estados Unidos a trabajar, y de repente ya no tiene salida. Algo que me impresionó mucho de Rosario son los bunkers y ver el menudeo en lo que en México llamamos “las tienditas” (los kioscos).
—¿Qué pasa a nivel judicial con esto?
—Estamos hablando de una impunidad de más del 95% de los crímenes. No hay justicia. Los casos llegan al que gatilla, pero no al autor intelectual. No hay una protección a la libertad de expresión; entonces, hay muchísimo miedo de entrarle a fondo. Los periodistas más exitosos son de afuera. Yo creo que hasta que empecemos a investigar más, por ejemplo, al lado estadounidense, a los bancos, y empezamos a seguir el dinero, es cuando podremos llegar más a fondo.
—México se caracteriza por sus índices de violencia. Los informes dicen que en los últimos seis o siete años murieron 100 mil personas. ¿Por qué cree que se da esto?
—Ese fue un cambio que implementaron Los Zetas (organización criminal y paramilitar mexicana). Yo creo que ellos cambian la dinámica en México. Ellos llegan mucho más sangrientos. Es cuando empezamos a ver gente decapitada, periodistas muertos... Esto se debe también a que el gobierno democrático en 2006 dice: “Vamos a atacar esto”, y fue una estrategia muy cuestionada. Al hacer eso, se vuelve una guerra interna: la corrupción es tan alta que es una guerra entre ellos mismos.
—Desde que llegó al poder Peña Nieto, ¿qué cambios ve? ¿Se efectiviza, como él mismo anuncia, “la guerra contra el narcotráfico”?
—No, él no lo habla. Ese es el problema. El PRI sigue intentando hacer como que aquí en México no pasó nada. Lo que quizá sea más interesante es que con Calderón hubo una relación más estrecha con EE.UU., donde se metieron grupos como la DEA, pero hubo demasiadas muertes. Ahora eso está cambiando. Llega el PRI y está cerrando oficinas. La caída del Chapo Guzmán fue algo superinteresante, a la vez, porque tuvo una participación muy abierta de los Estados Unidos. Hay razones para sospechar si fue pactado porque ayudó a posicionar a México como que “estamos luchando en serio”, pero cuando intentan llegar más allá, en relación con lazos políticos, ya ahí termina la cooperación.
—A nivel macro, ¿cómo ves que se organiza el delito?
—En México, y en el caso de Sudamérica, estamos hablando de mafias internacionales, grupos. El cartel de Sinaloa no es solamente de México. Hemos hecho reportes que están en Argentina, Africa, Australia, Malasia. Son lazos del mercado negro que van mucho más allá de la droga, es piratería y otros crímenes. Hoy, en México, hay más de 85 carteles pero más pequeños. Como en Colombia, donde ya no está Pablo Escobar. Eso fue, para mí, lo que significó la captura del Chapo Guzmán: el fin de una era.

Estados Unidos, el gran demonio
Hay algo particular que a Alfredo Corchado lo diferencia de la mayoría de los periodistas mexicanos: es que, si bien nació en Durango, México, su vida se dio más bien del otro lado de la frontera: se crio en California y Texas. Más allá de su carrera en los medios, fue trabajador agrícola junto a sus padres, que eran miembros de la Unión de Trabajadores Campesinos, sindicato liderado por César Chávez, el emblemático activista defensor de los derechos de los campesinos en EE.UU.
Esto de estar “con un pie adentro y un pie afuera” lo ayudó a poder analizar el rol de ese país en el negocio del narcotráfico: “Estados Unidos es el gran jugador, algunos le podrán decir ‘el gran demonio’, el que manda armas para que la gente en México muera, se mate. Tiene la demanda para que pase la droga al ser el consumidor más grande del mundo”.
Corchado explica que todo comenzó en los 90, cuando “los estadounidenses cierran la ruta de Colombia a Miami: cambia la dinámica en Sudamérica. Argentina, Brasil, se convierten en el trampolín a Europa”. A partir de ese episodio, “los colombianos negocian con los mexicanos, y en vez de pagarles en efectivo, les pagan con cocaína. Y empezamos a ver no sólo cómo empieza a cruzar más y más por México, sino cómo México empieza a crecer. Allí se desnuda lo débil del Estado, del PRI. El consumo crece, y también las rivalidades, las guerras entre los carteles”.
Ese análisis es el que cuenta en su libro, cuando vuelve a México, a los 34 años, a cubrir unas dudosas muertes en Ciudad Juárez, luego del 11 de septiembre de 2001. Luego investiga nexos entre la política y Los Zetas, y recibe amenazas. La última fue en 2007, cuando una fuente de EE.UU. le dijo que estaban tratando de hacer un pacto de paz entre Los Zetas y el gobierno. “La investigamos, descubrimos que el gobierno básicamente estaba hasta los codos con el narco, policía, militares”. Tuvo que irse de México, donde pudo volver recién un buen tiempo después.
Fuente: Agustina Grasso /Perfil

Las empresas prevén una suba en los fraudes durante este año

Tres de cada cuatro compañías sufren robos o actos de corrupción Es porque los delitos corporativos crecen cuando hay incertidumbre sobre la economía.
  • En épocas de crisis económica, las empresas sufren –como las personas– una “baja en las defensas” que las deja más expuestas a ser víctimas de fraudes: el robo de mercadería o de datos por Internet son los más comunes. Tal vez por eso, durante este año, los ejecutivos estiman que habrá un incremento de casi el 30% en fraudes dentro de sus compañías, según una encuesta de la consultora BDO Argentina.
    Se trata de un problema que afecta al 75% de las empresas locales, que sufrieron al menos una vez en el año algún tipo de estos delitos, comenta Matías Nahón, CEO de Kroll Argentina, una de las empresas que releva todos los años las estadísticas del fraude corporativo en 30 países.
    Las empresas más afectadas, por lejos, son los bancos, quienes a su vez deben destinan mucho dinero a la prevención de los delitos informáticos. También la industria manufacturera, y en especial, la autopartista, es víctima asidua de robos de mercadería.
    Según Nahón, “a nivel local la situación está en sintonía con los datos globales y, en general, el fraude ocurre en momentos de incertidumbre económica y ante la amenaza de pérdida de puestos de trabajo ”, dice. Por otro lado, coincide el hecho de que las empresas al hacer foco en achicar gastos o recuperar niveles de facturación, bajan muchísimo los controles y esto deriva en un crecimiento del fraude.
    “A diferencia de mercados como los Estados Unidos o Europa, que invierten mucho en prevención, en la Argentina hay una cultura reactiva, que genera costos muy altos”, explica.
    En cuanto a la solución de los conflictos, la mayoría de las organizaciones prefiere hacerlo en forma interna, “sin verse involucrada en los costos asociados a una instancia judicial o por un tema de reputación”, explica Fernando Gamiz, director de Fraudes & Disputas de BDO, Sucede que el monto del fraude “no es el mayor costo que sufre una empresa”, afirma. La principal preocupación, según sus datos, es el impacto negativo en la reputación, luego el desprestigio de la alta gerencia y, en tercer lugar, el monto defraudado.
    La mayoría de los fraudes identificados en 2013 (44,4%) se ubicaron en la franja de hasta US$ 10.000. De los 300 casos de fraude cometidos el año pasado y reportados en la encuesta, el 66% fue por malversación de activos, como uso de bienes para fines personales, desvío de fondos, manipulación de compras y contrataciones, descuentos y reembolsos. Y un 29% fueron casos de corrupción. En general, los ilícitos fueron cometidos por personas de nivel universitario, de 30 a 50 años y más de 10 años de antigüedad.
    Fuente: Natalia Muscatelli/Clarin

    “No entiendo la política del Gobierno argentino de ignorar el narcotrafico. Roberto Saviano. Autor de “Gomorra” y “Cero, Cero, Cero”

    Cuando entre los agradecimientos de Cero, Cero, Cero aparece el nombre de Bono y el de Salman Rushdie es lícito dudar: ¿no será Roberto Saviano otro bluff de la buena conciencia occidental? ¿Alguien como el líder de U2, preso de un discurso que acabó por devorarle el talento y lo llevó a las tapas de las revistas con estrellas politizadas y presidentes? Pero resulta que el autor de Gomorra, el libro que le ha costado ocho años de una vida bajo escolta policial es contundente. Como un golpe de knock out. Su prosa es directa, segura, precisa, ágil pero profunda. Y ambiciosa. En Gomorra y –más aún– en Cero, Cero, Cero.
    Así suena también cuando habla vía Skype con Clarín. La ambición –ha dicho en el pasado– le costó caro. ¿Qué busca ahora con este libro de más de 400 páginas? “Quería contar el mundo a través de la coca y no contarle al mundo sobre la coca. En la contratapa del libro, en la edición italiana escribo: ‘si mirás la coca verás polvo, si miras a través de la coca verás el mundo’. No cuento historias del ghetto, de gangsters, sino el corazón de la economía pujante contemporánea”, explica Saviano, como si fuera poca cosa. Esa voluntad, hermana a su libro más reciente con el que le dio fama, prestigio. “Ambos son una mirada sobre la criminalidad armada capitalista. Con Gomorra no quería contarle Nápoles al mundo, sino contar el mundo a través de Nápoles. Ahora elegí la coca”, precisa. En efecto, Cero Cero Cero enseña el mundo de la cocaína, no como un negocio ajeno al capitalismo, sino como uno de sus pilares.
    -¿Qué ocurriría con el capitalismo así como lo entendemos si no existiera el blanqueo de capitales?


    –El narcotráfico en el mundo factura más que la compañía Shell, más que la firma Samsung. Si se eliminara, el capitalismo podría sobrevivir, pero la crisis de liquidez sería enorme. Las instituciones de crédito y el mundo que usa efectivo pasan por el cash de las organizaciones criminales. En el libro relato la denuncia del subsecretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dice que muchos bancos europeos se salvaron por el efectivo de las organizaciones narco. Esto es lo principal. No es sólo una riqueza, es una riqueza líquida e inmediata.
    –Para usted, el mercado de la droga se mueve regido por las leyes de cualquier mercado capitalista del mundo. El distribuidor, por ejemplo, es el jugador más importante.


    –El verdadero patrón no es más el productor sino quien distribuye. El poderoso es el distribuidor. Lo mismo ocurre en el narcotráfico; es más, sucedió antes en el narcotráfico y luego en la economía legal. La economía ilegal parte de este presupuesto: la coca no está más en manos de los productores sino de los distribuidores. Antes los colombianos –es decir los productores– manejaban el negocio. Ahora son más potentes los distribuidores: los mexicanos. Y el productor es fuertemente influido por el distribuidor. Sin estación de servicio no hay petróleo que pueda venderse.
    –El camino para usted es la legalización...


    –Es la única opción para sacarles el dinero a las organizaciones. Me doy cuenta de que el problema moral es muy grande, pero hoy no tenemos mucho para hacer. No quiero llegar a la legalización porque fumar porro es un derecho de todos los hombres. Yo no consumo, me da asco, también la droga ligera. La legalizacion es fundamental para sacarle el dinero al narco. La experiencia de Uruguay puede enseñar esto. Mujica no legalizó en nombre de la libertad, lo hizo para sacarles el poder a los narcos mexicanos y paraguayos.
    Acto seguido. Sin que el cronista se lo pida, Roberto Saviano habla de la Argentina.
    –No entiendo la política del Gobierno argentino de ignorar el narcotráfico. La policía lo sabe, la sociedad civil también. Los diarios, que en alguna medida hablan, pero por algún motivo el Gobierno no lo siente como un problema principal, me choca mucho. Para darse cuenta de lo que está pasando, la Argentina deberá ser totalmente invadida por los carteles mexicanos o tener un conflicto militar entre clanes tan fuerte que obligue al Gobierno a tomar una posición.
    Así reflexiona Saviano, que tampoco encuentra una respuesta adecuada para saber por qué entre los cientos de miles de inmigrantes italianos no se coló la mafia. “Hoy la cultura argentina, como la española, no produce reglas mafiosas. Produce criminalidad, narcos, pero no produce la regla mafiosa, que es más compleja”, analiza. Al mismo tiempo, cree que en los Estados occidentales la corrupción policial no es comparable con la de los países latinos y africanos. “La policía estadounidense, francesa, alemana, italiana son menos corruptas que la argentina, la brasileña, la mexicana, la hondureña y la guatemalteca”, grafica.
    –Usted sugiere que las familias italianas exportaron una ética mafiosa a México ¿Esto ha sido consciente?


    –Creo que sucedió naturalmente. El marketing de su poder lo hizo vencedor. Si vence un grupo criminal, sus reglas se convierten en reglas vencedoras. Los grupos italianos tienden a establecer relaciones con quienes tienen reglas y huyen de los que no tienen reglas. Los grupos afroamericanos siempre fueron gangsters puros, no le gustan a los italianos. Los rusos tienen reglas, les gustan a los italianos, pero compiten con ellos. Los grupos mexicanos son grandes aliados. Lo quise contar como un sistema de orden, no como un sistema de desorden. Esto es lo fundamental: poder mostrar a mis lectores que no construyo un mundo lejano de él. No quiero que el argentino blanco de los barrios acomodados de Buenos Aires, el blanco neoyorquino o el romano piensen en que son historias fascinantes de gangsters. Quiero que digan: “Acá dentro estoy yo”.
    –¿Le cabe alguna responsabilidad al consumidor?


    –El consumidor de drogas tiene responsabilidades. Este libro se dirige a quien consume también. Pero no es una responsabilidad diferente a la de los consumidores de nafta o plástico. O a la de nosotros, que hablamos desde una computadoras ensambladas en China por operarios a los que pagaron poquísimo. Tengo la sensación de que hay una responsabilidad moral y que detrás de esa cosa que se están metiendo los argentinos y todo el mundo hay un poder violento. Pero también sería hipócrita endilgarles toda la responsabilidad. Conocer es importante, me basta eso, que después cada quien haga lo que quiera.
    Fuente: Guido Carelli Lynch/Clarin

    Carteles de la droga mexicanos "se propagan en EE.UU."

    PRESENTACION Correspondiente al Curso El Rol del Profesional en la Prevencion del Lavado de Activos

    EE.UU. crea "policía" financiera

    Golpe a la Familia Michoacana en EE.UU.

    FUGA DE CAPITALES POR CARLOS MELCONIAN 03/09/09